inicia sesión o regístrate.
Finalmente y después de una investigación que comenzó en el año 2019, el sospechado y polémico intendente de Pichanal, Julio Jalit, irá a juicio por una multiplicidad de causas vinculadas a manejos fraudulentos dentro del estado municipal. Junto a Jalit irán a juicio, entre otros, su cuñado, un sobrino, el extesorero municipal, dos prestanombres y responsables de firmas implicadas en los desmanejos.
Los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán hicieron conocer a las partes las fechas previstas para la audiencia debate en la causa que se sigue contra nueve personas en total.
Julio Antonio Jalit, actual intendente del municipio de Pichanal, que además estuvo a cargo de esa gestión durante cuatro períodos entre el 2003 y el 2019, llegó al juicio acusado como autor de los delitos de estafa por fraude a la administración pública por administración fraudulenta en concurso ideal con negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; peculado de servicios; utilización, transporte de residuos peligrosos y domiciliarios que envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el agua, la atmósfera y el suelo o el ambiente en general; fraude a la administración pública por administración fraudulenta, omisión maliciosa de presentar y por falsear datos en las declaraciones juradas patrimoniales y enriquecimiento ilícito en concurso real.
Por su parte, Sergio Daniel Castillo Jalit; Sergio Castillo; Leonardo Darío Macaron; Lilia Amanda Klarmann; Luis Enrique Juárez; Renzo Reinaldo Ruiz, fueron acusados también del delito de estafa por fraude a la administración pública por administración fraudulenta en grado de participes necesarios, y Ricardo Enrique Murua lo fue en calidad de coautor.
Cesar Gómez se encuentra acusado en calidad de partícipe necesario del delito de peculado de servicios y estafa por fraude a la administración pública por administración fraudulenta e infiel.
Jalit estaba imputado desde 2019 por supuesto enriquecimiento ilícito. En agosto de 2020 la fiscal Mónica Viazzi sumó cargos en su contra por multiplicidad de denuncias que tuvieron que ver con el manejo de millonarios fondos públicos.
El juicio comenzará el próximo 3 de noviembre, y está previsto que se extiendan hasta el 25 de ese mes. Durante esas jornadas se escuchará la declaración de 33 testigos.
El tribunal estará integrado por los jueces Aldo Primucci (presidente), Norma Roxana Palomo y María Laura Toledo Zamora (vocales). Por el Ministerio Público intervendrá el fiscal penal especializado en delitos económicos y complejos Carlos Salinas. La defensa de los imputados estará a cargo de Hernán Cuneo, Mauro Murua, Joaquín Velez, Ramiro Martín Acosta y Juan Pablo Lemir.
"Hasta para robar hay que ser inteligente"
Más allá del proceso judicial contra Jalit y su resultado final, el jefe comunal goza de una fama inagotable a nivel nacional. Durante la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de 2019 en Pichanal, pronunció una frase inolvidable: "Hasta para robar hay que ser inteligente y yo me considero muy inteligente" dijo ante el aplauso cómplice y morboso de sus seguidores políticos.
Y al parecer, las pruebas que la Justicia viene recolectando desde al año 2003, le dan la razón plenamente.
Por el escándalo que desató aquella expresión, el país se enteró que Jalit, en pocos años, había dejado de ser un empleado de estación de servicio para convertirse en uno de los hombres más acaudalados de Orán.
Desde 2003, solo con los ingresos obtenidos en la función pública, Jalit había adquirido una decena de campos sojeros, varias propiedades, vehículos de alta gama y un flota propia de camiones. Por mucho tiempo, las denuncias en su contra habían dormido en Orán y él se sentía cada vez más intocable, pero en marzo de 201 la fiscal Viazzi, se propuso al fin investigar el llamativo ascenso patrimonial.
Tas las medidas que llevó adelante, la fiscal formuló acusaciones formales contra Jalit y los otros ocho imputados y en diciembre de 2021, pidió la elevación a juicio.
Algunas de las acusaciones
- Según la acusación, solo en cuatro ejercicios de 2014 a 2019, Jalit distrajo más de $23 millones de las cuentas del municipio con 1.394 cheques irregulares.
- Determinaciones posteriores revelaron que desde 2003 el patrimonio de Jalit se multiplicó al punto de que solo sus bienes hasta 2019 (propiedades, fincas, maquinarias, implementos agrícolas, vehículos y cabezas vacunas) se estimaban en cientos de millones.
- Hubo negociaciones incompatibles porque autorizó la salida de fondos y emitió órdenes de pago, cheques y otros créditos a favor de supuestos contratistas.