PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
11 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Censo "casa por casa" en Aguas Blancas

La Justicia federal ya investigan irregularidades en el padrón electoral. Detectan domicilios con 700 personas
Jueves, 11 de septiembre de 2025 01:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un sorpresivo operativo de control poblacional en la localidad fronteriza de Aguas Blancas se llevó a cabo en las últimas horas por orden de la Justicia federal en relación a sospechas sobre graves irregularidades en el padrón electoral. La Justicia ordenó un censo casa por casa para determinar cuántos de los electores registrados residen realmente en el municipio, donde la cifra oficial muestra una diferencia llamativa: 4.000 habitantes y 5.500 votantes.

"El censo busca verificar en terreno qué domicilios corresponden efectivamente a electores y cuáles son inscripciones irregulares", explicó en contacto con El Tribuno, el interventor de la localidad, Adrián Zigarán, quien confirmó que ya se detectaron casos de centenares de personas inscriptas en una misma dirección, incluso viviendas con más de 700 electores.

Las autoridades judiciales y electorales presumen que gran parte de las irregularidades podrían estar vinculadas con ciudadanos bolivianos radicados fuera del país que habrían declarado domicilios falsos en Aguas Blancas. En ese marco, un centenar de policías provinciales se trasladaron desde Salta capital para reforzar el operativo, junto a efectivos de Gendarmería Nacional.

Enrolamientos apócrifos

La tarea de campo se concentró en seis u ocho calles del pueblo, de apenas cuatro o cinco cuadras cada una, donde figuran domicilios con números imposibles de electores. "Es probable que haya existido connivencia en enrolamientos apócrifos de ciudadanos bolivianos", reconocieron fuentes vinculadas a la investigación.

Zigarán aseguró que la situación comenzó a investigarse a partir de denuncias previas y que el operativo actual expone "fallas estructurales en los registros civiles".

Registros manipulables

"Hay mucha gente de los registros civiles que van a tener que dar explicaciones, porque es muy trucho todo. Los registros están en pueblos, y terminan siendo manipulables por intendentes o funcionarios de turno. Es muy alevoso: de 4.000 habitantes tengamos 5.500 electores", cuestionó el interventor.

El funcionario también planteó que la depuración del padrón debe continuar más allá del operativo actual. "Yo le propuse al ministro de Gobierno, Ricardo Villada, que trabajemos junto a Nación e incluso invitando a la Junta Electoral de Bolivia, para depurar los padrones de ambos lados de la frontera. Esa sería una revisión más profunda, no solo para identificar el ilícito, sino para dar de baja a todos los excedentes", adelantó el interventor Zigarán.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD