¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
22 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Morillo se encamina hacia la elección del nuevo intendente

Los comicios serán el 16 de noviembre. Esta semana cierran las listas de candidatos. Hay un frente oficialista.
Lunes, 22 de septiembre de 2025 01:47
Asistencia sanitaria para pobladores de Morillo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El próximo 16 de noviembre, los vecinos de Rivadavia Banda Norte (Morillo) volverán a elegir intendente y convencionales municipales en medio de un clima atravesado por la crisis institucional que derivó en la destitución del exjefe comunal Atta Gerala, hoy con arresto domiciliario e imputado en varias causas.

La justicia electoral confirmó que hasta ahora se inscribió un solo frente electoral: "Primero los Salteños", integrado por una decena de partidos provinciales y nacionales, en tanto que el plazo para la presentación de listas y candidatos cierra este 27 de septiembre.

En los comicios funcionarán 30 mesas en 9 escuelas, con un padrón habilitado de 8.914 votantes.

El interventor del municipio, Marcelo Córdova, designado tras la intervención provincial en noviembre de 2024, sostuvo que la transición avanza sin tensiones. Córdoba anticipó que dentro del frente "seguramente va a haber varios candidatos" para la intendencia, aunque reconoció que "por fuera del frente también podría haber expresiones como La Libertad Avanza y algunas otras listas".

En cuanto a los temores de que el clan Gerala busque recuperar poder a través de postulaciones propias o de aliados, Córdova fue categórico: "No creo ni hay ningún movimiento por parte de Gerala para reinstalar algún candidato", expresó.

La destitución de Gerala por el Concejo Deliberante y la posterior intervención provincial al municipio se produjeron en un contexto de fuerte conmoción institucional. El exintendente fue acusado de participar en una red de robo y contrabando de rieles ferroviarios del ramal C-25 en el Chaco Salteño. Según la investigación, el material fue exportado a Bolivia con logística que incluía maquinaria y predios municipales.

Además, se le imputan delitos de malversación de caudales públicos y uso indebido de bienes estatales, tras detectarse vehículos y herramientas comunales puestos al servicio de maniobras ilegales. La causa también involucra a su hijo, José Miguel "Yopi" Gerala, y a otros colaboradores cercanos.

Gerala permanece con arresto domiciliario, mientras la justicia federal avanza en la recolección de pruebas y ampliación de cargos. La situación motivó que el Gobierno provincial solicitara la intervención del municipio, designando a Córdoba para normalizar la gestión hasta los nuevos comicios.

Aunque Córdova descarta de plano una intención política de los Gerala para recuperar poder, en la región persisten las sospechas de que la red de poder construida por el exintendente —con nexos en estructuras locales y vínculos con dirigentes de peso en el departamento Rivadavia— intente reinsertarse a través de candidatos afines.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD