inicia sesión o regístrate.
En mayo, una familia tipo en la Ciudad de Buenos Aires necesitó percibir ingresos de por lo menos $1.339.751,45 para ser considerada de clase media, y de $860.100 para no quedar bajo la línea de pobreza.
En tanto que para no ser indigente, ya son necesarios ingresos de por lo menos $486.068. Los valores surgen del relevamiento de datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
De esta manera, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia tuvieron un aumento del 4,04% respecto del mes pasado, por debajo de la inflación del periodo que en la Ciudad alcanzó el 4,04%. En tanto, el acumulado en doce meses llegó al 286,7%, superior por casi seis puntos porcentuales al 280,9% de la medición de inflación interanual. La canasta se encareció en $18.891 de abril a mayo.
En lo que respecta a la Canasta Básica Total (CBT), la cual establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue del 4,15% (respecto de abril) en línea con la inflación general de CABA y el interanual del 286,39%, al igual que la CBA por encima del índice general, en este caso en 5,8 puntos porcentuales.
Este 286,39% interanual, llevado a pesos se traduce en que, para no ser pobre, en la CABA se necesita ganar $637.499 más que en mayo de 2023.
La Canasta Total (CT) que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, según la estratificación que hace el organismo estadístico porteño, se encuentra en $1.071.801 y subió 5,96% en el mes y 291,09% con relación a abril del 2023.