¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La inflación baja en mayo y después subiría

El mes pasado habría sido 5,2%. Para junio y julio esperan 5,5%.
Viernes, 07 de junio de 2024 02:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El costo de vida de mayo será del 5,2%, según el pronóstico de las consultoras que informan sus variables al Banco Central, a través del REM. Este pronóstico representa un descenso de 2,3 puntos con relación al que había formulado anteriormente.

Para junio y julio, en cambio, proyectaron un leve rebote al estimar una inflación de 5,5% para cada mes.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que mes a mes realiza el Banco Central, se desarrolló el 29 y 31 de abril, antes de que el Gobierno decidiera avanzar con más quita de subsidios a las tarifas energéticas. La reducción de la asistencia estatal no solo impacta en las facturas que reciben los usuarios, sino que se estima que podría sumarle 0,6 décimas a la tasa de inflación de junio. Esto sería el rebote del índice del mes en curso.

Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para mayo en 5% y para junio en 4,8%.

Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top-10) esperaban una inflación de 5,3% para mayo, de 5,5% para junio y de 143,5% interanual para 2024.

En el relevamiento de mayo, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 3,8% inferior al promedio de 2023, deteriorando la perspectiva en 0,3 puntos respecto del relevamiento previo.

Quienes constituyen el Top-10 proyectaron, en promedio, una reducción de 3,9% en el año. La caída se habría concentrado en el primer trimestre.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD