¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
13 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

García-Mansilla, a favor de la alternancia en el poder

El abogado constitucionalista defendió su candidatura a la Corte Suprema y ante los senadores respondió sobre temas como aborto y dolarización. 
Jueves, 29 de agosto de 2024 02:10
El abogado constitucionalista Manuel García-Mansilla defiende su candidatura a la Corte Suprema. NA
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El abogado constitucionalista Manuel García-Mansilla defendió ayer ante la Comisión de Acuerdos del Senado su candidatura para integrar la Corte Suprema, oportunidad en que expresó su postura en favor de la alternancia en el poder, advirtió que la dolarización se transformaría en inconstitucional y dejó dudas sobre su posición sobre el aborto.

Se trata de uno de los dos candidatos propuesto por el presidente Javier Milei para suplir la vacante que dejará en diciembre Juan Carlos Maqueda en el tribunal, y el otro es juez federal Ariel Lijo, que ya expuso el miércoles de la semana pasada.

El primero en tomar el micrófono fue el senador Francisco Paoltroni quien reflotó una de las preguntas que le hizo a Lijo la semana pasada sobre la alternancia en el poder.

Al respecto, García-Mansilla se excusó por la causa abierta pendiente de resolución que se tramita en la Corte Suprema sobre la reelección indefinida, pero no le esquivó al sostener que la "reelección indefinida tiene un problema con el régimen republicano de gobierno".

La dolarización, bandera de campaña de Milei, volvió a colarse entre las preguntas, y el encargado de plasmarla fue el senador y titular de la UCR, Martín Lousteau. "Publiqué dos trabajos sobre el tema. Planteamos que para saber si la dolarización es constitucional o no hay que ver un proyecto. Si para dolarizar hay que confiscar todos los depósitos, es inconstitucional", definió.

García Mansilla respondió consultas de los senadores por más de siete horas.

Sobre el aborto, tema por el cual el letrado se expresó negativamente durante las audiencias públicas de 2018, sostuvo que para hablar del tema es importante "separar entre legalización y penalización".

Según García-Mansilla, "es indispensable que el Congreso derogue las leyes que se contraponen con lo que se está sancionando. Hay 13 constituciones provinciales que consideran el derecho a la vida y habría que hacer un análisis de compatibilidad con esas constituciones. Veo un conflicto entre normas", añadió.

Por su parte, el senador kirchnerista Omar Parrilli consideró que el postulado por Milei para integrar la Corte tiene un sesgo antiperonista. "Usted no es un juez independiente, usted es un juez del macrismo y camino a consolidar la mayoría automática, que alguna vez criticó", le espetó Parrilli.

A su vez, le preguntó quién le había ofrecido su postulación a la Corte, a lo que el letrado respondió que fueron el asesor presidencial Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.

Los dos pliegos

El Gobierno dejó trascender ayer que su voluntad es que se aprueben los pliegos tanto de Ariel Lijo como de Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. "La propuesta del Gobierno son los dos porque tienen perfiles que se complementan. Son los dos o ninguno", enfatizó un funcionario.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD