¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sturzenegger: "íQué locura tener una aerolínea del Estado!"

El ministro de Desregulación cuestionó el paro de aeronáuticos, que afectó a miles de pasajeros.
Sabado, 07 de septiembre de 2024 01:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, expuso ayer en la cumbre de la IAEF en Mendoza, donde en coincidencia con el día del paro aeronáutico, sostuvo: "íQué locura tener una aerolínea del Estado!".

El funcionario se pronunció así en una extensa intervención en la segunda jornada de la convención del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas), donde hizo un repaso de las desregulaciones del Estado que se llevan hechas en la gestión actual y las que aún faltan.

En más de un pasaje desató aplausos de la platea de ejecutivos, único dirigente en conseguirlo junto a su par de Seguridad, Patricia Bullrich, quien habló en el inicio de la jornada.

El funcionario defendió la desregulación llevada a cabo por el Gobierno de Javier Milei, entre las que enumeró la internet satelital, los alquileres, las conexiones de vuelos, importación de autopartes, entre otros.

Si bien no hizo mención directa al conflicto salarial del sector aeronáutico que complicó este viernes los vuelos en algunas terminales aéreas del país, el funcionario manifestó su fuerte rechazo a que Aerolíneas Argentinas sea estatal en el mismo día de la huelga.

"íQué locura tener una aerolínea del Estado! Cuando en el gobierno de la ex presidenta (Cristina Kirchner) el 80 por ciento de la sociedad estaba a favor", exclamó Sturzenegger.

En el primer tramo de su mensaje, el funcionario destacó que "el Presidente y su equipo cohesionado es lo que está cambiando la situación y hasta ya podemos hablar de lo hecho en estos 9 meses, podemos hablar del superávit fiscal, con decisiones valientes para reducir el déficit bajando gastos".

Por otro lado, se refirió a la reforma laboral que contiene la Ley Bases, al confirmar que la semana que viene se va a reglamentar y destacó que "les va a permitir a los empresarios diseñar su propia reforma laboral".

Hizo hincapié en el apartado de "sistema de cese, que es lo más importante porque les va a permitir a ustedes junto a los trabajadores, porque no lo va a hacer el Gobierno, será su propia reforma laboral, diseñar con el sindicato cómo es la relación laboral".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD