Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
1 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Billeteras virtuales ya no venden dólar oficial, que subió a $1.400

Mercado Pago y Cocos Capital apagaron las operaciones y encendieron las alarmas.Hubo incertidumbre y el Banco Central tuvo que aclarar que no había otro cepo.
Miércoles, 01 de octubre de 2025 01:52
Usuarios no pudieron comprar dólares en las billeteras virtuales y eso desató dudas; el Banco Central aclaró lo sucedido y negó que haya otro cepo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las paz cambiaria sigue siendo una aspiración. En el último día de septiembre, el dólar cotizó a $1.400 para la venta, en una jornada en la que las billeteras virtuales dejaron de vender la divisa a valor oficial. Al principio se creyó que se trataba de otro ajuste del cepo cambiario, pero rápidamente el Banco Central salió a aclarar que solo se estaba aplicando una normativa que limita solo a los bancos y las casas de cambio la venta del billete verde oficial.

En una rueda con los nervios alterados, Mercado Pago y Cocos Capital -dos de las billeteras más importantes del sector- apagaron la venta de dólar minorista.

El encargado de encender la mecha fue el CEO de Cocos, Ariel Sbdar, quien a través de la red social X respondió a un usuario que no podía operar: "Nos pidieron apagar". La escueta frase desató una catarata de preguntas sobre quién había dado la orden y por qué.

Horas después, Cocos Capital amplió la información: "A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud". El banco en cuestión sería el BIND Banco Industrial, que también provee el servicio a otras grandes billeteras como Mercado Pago, que también suspendió esa operatoria.

La respuesta del Banco Central (BCRA) no se hizo esperar. La entidad aclaró que "no hay ningún cambio normativo" para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas.

"La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones", señaló en un comunicado.

El presidente de la entidad, Santiago Bausili, aseguró que "no hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para el acceso a las personas humanas al mercado de cambios".

La jornada

Mientras la incertidumbre sobre las operaciones en las billeteras virtuales se mantenía en niveles altos, el dólar oficial volvió a subir ayer y cerró en $1.350 para la compra y $1.400 para la venta en la cotización del Banco Nación, lo que implicó un aumento de $20 respecto del lunes.

Durante septiembre, el tipo de cambio minorista registró un incremento total del 2,9%.

El dólar mayorista, por su parte, subió 1,5% hasta los $1.380. Actualmente, las bandas del sistema de flotación se posicionan en $1.480,72 para el techo y $944,96 para el piso.

Entre los tipos de cambio financieros, el MEP subió a $1.498,80, y el CCL (Contado Con Liquidación) $1.544,14.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD