inicia sesión o regístrate.
Un auxilio que trajo una bocanada de tranquilidad a la plaza financiera argentina. Ayer, el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó el swap con la Argentina por US$20.000 millones, y anunció que ya se compraron pesos argentinos a través del banco Santander, luego de haber mantenido reuniones con el ministro de Economía Luis Caputo.
"Hemos finalizado un acuerdo marco de intercambio de divisas (swap) por US$20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina. Con ese fin, hoy compramos directamente pesos argentinos", señaló Bessent en sus redes.
El propio banco español fue quien informó sobre la venta de dólares en el mercado local "en nombre del Tesoro americano con el propósito de intervenir en el mercado de divisas".
El posteo de Bessent y la operatoria del Santander impactaron de inmediato: todas las cotizaciones del dólar bajaron, mientras los bonos soberanos subieron 10% y las acciones 15%.
Las reuniones con Caputo trataron sobre los "sólidos fundamentos económicos de la Argentina", según indicó el funcionario americano, donde detalló las "reformas estructurales ya en marcha, que generarán exportaciones significativas denominadas en dólares y reservas de divisas".
Sin embargo, el Secretario del Tesoro estadounidense habló de un problema de "grave iliquidez" en el país, y aseguró que el esquema cambiario de bandas sigue "siendo adecuado para su propósito".
"Argentina enfrenta un momento de aguda falta de liquidez. La comunidad internacional —incluido el Fondo Monetario Internacional— está unida detrás de Argentina y de su estrategia fiscal prudente, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos", afirmó Bessent.
Sobre el swap por US$ 20.000 millones, añadió que el Tesoro americano "está preparado, de inmediato" para "tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para brindar estabilidad a los mercados".
Bessent también mencionó al presidente Donald Trump, quien asegura que está comprometido con "fortalecer" a sus aliados "que promueven el comercio justo y la inversión estadounidense", mediante el planteamiento "America First".
Sobre el esquema de las bandas cambiarias, Bessent manifestó que "sigue siendo adecuada" para su propósito, y agregó que las políticas argentinas, "cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas".
Sobre el final, dijo que aguarda "con interés" la reunión que mantendrá el Jefe de Estado argentino con su par norteamericano, el próximo 14 de octubre, y que espera "volver a ver" a Caputo en el marco de las reuniones anuales del FMI.
"Compromiso de sacar a China"
"Argentina es un faro en América Latina. El presidente Milei ha hecho lo correcto, está tratando de romper un ciclo negativo de 100 años en Argentina", dijo el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent en una entrevista con Fox News. "También es un gran aliado de Estados Unidos, el próximo martes visitará el Despacho Oval. Y está comprometido con sacar a China de Argentina, que está por todas partes en Latinoamérica", agregó.
Bessent defendió el auxilio de US$20.000 millones a la Argentina y negó que represente una pérdida de dinero para su país. "No es un rescate. No hay dinero transferido. El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. Llevo 4 décadas en el negocio de inversiones, especialmente en divisas. El peso argentino está subvaluado".