inicia sesión o regístrate.
La compañía estadounidense OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, anunció ayer una inversión de US$25.000 millones para construir un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia.
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El anuncio fue confirmado por el CEO de OpenAI, Sam Altman, tras un encuentro con el presidente Javier Milei. La iniciativa se llevará adelante junto a Sur Energy, empresa fundada por el argentino Emiliano Kargieman, y busca crear una infraestructura capaz de albergar hasta 500 megavatios (MW) de capacidad de cómputo para inteligencia artificial.
"Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina", expresó Altman en un mensaje difundido luego de la reunión.
Del encuentro participaron, además, Chris Lehane, director de Asuntos Globales de OpenAI; Demian Reidel, jefe de asesores del Presidente; y ejecutivos de ambas compañías.
El centro de datos funcionará con energía renovable, provista por Genneia, y contará con la participación de proveedores locales para su construcción. Mientras que Sur Energy, dedicada a proyectos de infraestructura digital sostenible, estará a cargo del desarrollo general del complejo.
"El proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica para el país. Combina nuestro potencial en energías renovables con la creación de infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala mundial", afirmó Kargieman.
Desde el Gobierno nacional destacaron que la llegada de OpenAI "posiciona a la Argentina como un enclave estratégico dentro del ecosistema global de inteligencia artificial" y remarcaron que se trata de "una de las mayores inversiones tecnológicas y energéticas en la historia del país".
Elección
La elección de OpenAI se da en el contexto de la muy buena relación y del alineamiento del país con EEUU. Sin dudas, la empresa toma el proyecto como una apuesta tecnológica, pero sobre todo geopolítica. Al igual que el gobierno que encabeza Donald Trump, ve a la Argentina como un líder para la región y hablan de fuerte "afinidad".
Más detalles del mega proyecto
Se prevé que la primera parte del data center comience a desarrollarse en 2026 y esté terminada 12 meses después. Sur Energy será la encargada de financiar el proyecto, junto a un socio que es proveedor de desarrollos en la nube y energéticas locales. Y OpenAI será la compradora de toda la potencia computacional que la instalación genere.
Si bien OpenAI tiene proyectos similares en otros países como Noruega y Alemania, este será el más grande por el momento. La iniciativa que se inscribirá en el RIGI tendría un primer tramo de entre 7.000 y 10.000 millones de dólares.
"Este hito es más que solo infraestructura
Sam Altman, el CEO de OpenAI, expresó que "estamos orgullosos de anunciar planes para lanzar Stargate Argentina, un proyecto de infraestructura emocionante en asociación con una de las compañías de energía más importantes del país, Sur Energy".
"Este hito es más que solo infraestructura. Se trata de poner la IA en las manos de la gente de la Argentina", añadió.
En su mensaje, Altman subrayó la adopción acelerada de la tecnología en el país. "Millones de argentinos ya utilizan ChatGPT cada semana. La adopción en la Argentina se ha más que triplicado en el último año, impulsada por estudiantes, nuevas empresas y profesionales que la utilizan para acelerar su aprendizaje, creatividad y trabajo", precisó.
Según datos de la compañía, uno de cada tres adultos argentinos utiliza ChatGPT de forma regular y el país se ubica entre los cuatro principales de América Latina en cantidad de desarrolladores de IA.
Altman enfatizó que Stargate Argentina buscará "brindar un gran impulso a la infraestructura de IA del país, creando una base para nuevas capacidades, desde servicios públicos más inteligentes hasta herramientas que ayuden a las pequeñas empresas a competir globalmente".
El vínculo entre Altman y la Argentina no es nuevo: comenzó a forjarse en 2024, cuando Javier Milei visitó San Francisco. "Cuando conocí al presidente Milei, su visión de cómo la AI podría impulsar el crecimiento y la creatividad del país era inestimable y fuerte", recordó el empresario, que afirmó: "Stargate Argentina ayudará a hacer realidad esa visión", concluyó.