Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
13 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Estudian el varamiento de orcas en el norte de Tierra del Fuego

Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
Lunes, 13 de octubre de 2025 10:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un equipo de biólogas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) llevan adelante un examen pormenorizado del varamiento masivo de Orcas (Orcinus orca) en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego.

Las especialistas -nucleadas en el laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes (IMMA)- realizaron las necropsias a dos ejemplares hallados inicialmente de orca ecotipo D y trabajaron en la recuperación de sus esqueletos. Hasta el momento, el número total de individuos varados asciende a 26 ejemplares.

A nivel mundial hay muy pocos registros de varamiento de este ecotipo. El primero fue en 1955 en Nueva Zelanda, con 17 animales varados, y el segundo en el estrecho de Magallanes con 9 individuos. El registro del reciente evento es muy importante, ya que sería el tercero a nivel mundial y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego.

Semanas después del hallazgo inicial, guardaparques provinciales notificaron que encontraron otros individuos varados en un sector de difícil acceso, más al norte de la bahía San Sebastián. En el lugar, el equipo pudo verificar que también se trataba de orcas del ecotipo D.

Desde el CONICET-CADIC informaron que, según la evaluación externa, ninguno de los animales presentaba signos como cortes, hematomas y/o traumatismos compatibles con colisiones con embarcaciones o marcas de redes o cabos de pesca y, de acuerdo al estado de descomposición en el que se encontraban, se estima que el varamiento del grupo más grande ocurrió junto con el de los dos individuos reportados previamente.

Asimismo, recuerdan que es de gran importancia contar con ayuda de la sociedad en general para mantener intactos a los ejemplares en la playa.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD