inicia sesión o regístrate.
El banco de inversiones Morgan Stanley pronostica una encarecimiento del dólar en la Argentina después de las elecciones legislativas nacionales, con distinto nivel de presión dependiendo el resultado que entreguen las urnas.
La entidad de Wall Street sostuvo en un informe para sus clientes que la política monetaria y la cambiaria deberán ajustarse tras los comicios del 26 de octubre, independientemente del resultado, aunque el margen de maniobra será distinto según cómo salga parado el oficialismo.
En este sentido, el reporte planteó que "un escenario de continuidad facilitaría una transición más ordenada, mientras que una victoria opositora podría generar mayor volatilidad y presiones sobre el tipo de cambio".
Asimismo, sostuvo que "el principal objetivo después de los comicios debería ser acumular divisas, más allá del paquete de asistencia de Washington".
Ante la proximidad de las elecciones, Morgan Stanley esbozó tres escenarios para el dólar en los últimos dos meses del año.
Los escenarios
Escenario 1 – Continuidad con mayorías ampliadas (LLA 35%-40%): en este caso, el Gobierno podría avanzar hacia una flotación cambiaria coordinada con el respaldo de Estados Unidos y acceso al mercado. En ese contexto, el dólar se estabilizaría en torno a $1.700 hacia diciembre, con una inflación en descenso gradual y crecimiento estimado del 2,5% para 2026.
Escenario 2 – Resultado ajustado (LLA 30%-35%): con una elección pareja habría menor confianza de los mercados, retraso en la corrección externa y un tipo de cambio más alto, entre $1.800 y $2.000 a fin de año. "El avance en las reformas sería más limitado y la política fiscal continuaría el rumbo actual, aunque con menor fuerza", precisó el informe.
Escenario 3 – Derrota amplia (LLA 25%-30%): Si el oficialismo queda diez puntos detrás de la oposición, la presión cambiaria se dispararía y el dólar podría superar los $2.000. Así la actividad e inversión tendrían un deterioro marcado.