inicia sesión o regístrate.
El diputado José Luis Espert, que asumió su banca en 2021, dejará el Congreso en diciembre de 2025, cuando venza su mandato, por lo cual perderá los fueros parlamentarios. En una carta difundida ayer, el legislador anunció su renuncia a la candidatura. "No tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios", señaló.
El anuncio se produce en momentos en que el nombre del empresario Federico "Fred" Machado vuelve a ocupar titulares por un caso judicial de alto impacto. La causa, que combina narcotráfico, lavado de dinero y fraude financiero, está en su etapa final, mientras la Corte Suprema debe resolver el pedido de extradición a EEUU. Washington lo acusa de liderar una red que habría lavado más de US$250 millones mediante empresas de aviación privada.
Machado fue detenido en 2021 y cumple prisión domiciliaria en Río Negro. En 2022, el juez federal Gustavo Villanueva declaró procedente la extradición, al confirmar los cargos por conspiración para distribuir cocaína, lavado internacional y fraude electrónico. Aunque la Corte tiene la última palabra, la decisión final recaerá en el presidente Javier Milei.
El abogado Francisco Oneto, excolaborador de Espert y actual asesor jurídico de Milei, tuvo un rol clave en las maniobras que dilataron la entrega de Machado. En los tribunales se interpretó como un intento de ganar tiempo, aunque EEUU ratificó la vigencia del pedido.
En paralelo, Horacio Rodríguez, socio de la firma Med Aviación S.A., declarará hoy como testigo en la causa que investiga presunto lavado en el financiamiento de la campaña presidencial de Espert en 2019. La Justicia determinó que el diputado realizó al menos siete vuelos en aeronaves vinculadas a Machado.
Seguiría figurando en las boletas
La renuncia de José Luis Espert a su candidatura plantea una situación inusual para los votantes, ya que el próximo 26 de octubre irán a las urnas y verían su imagen y nombre en las boletas, pese a que ya no participa de la elección. Sucede que la decisión de bajarse de la lista se dio a solo 21 días para los comicios y con la mitad de las boletas ya impresas. Por ello, la Justicia Electoral no tendría margen para ordenar una reimpresión y ya se terminó el plazo para presentar los nombres de candidatos y fotos. A eso se suma que este 26 de octubre se utilizará por primera vez la boleta única de papel (BUP), lo que siempre conlleva una dificultad extra por el estreno.
En este contexto, los candidatos por Fuerza Patria, Jimena López y Sebastián Galmarini, criticaron al Gobierno por el gasto público que implicará reimprimir las boletas". Señalaron que "en 2023 costó el equivalente a 34.000 millones de pesos de hoy, y en 2025 ya van $43.000 millones más IVA, unos $52.000 millones".
"Ahora deben reimprimir, lo que sumará $14.000 millones. Todo mientras dicen que no hay plata para salud, universidades ni jubilaciones", remarcaron.