inicia sesión o regístrate.
El fiscal Federal Franco Picardi, quien interviene en la pesquisa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), solicitó ayer una serie de medidas, entre ellas la indagatoria y detención de varios de los involucrados, entre otros Diego Spagnuolo, extitular del organismo.
El juez federal Sebastián Casanello resolvió citarlo a indagatoria para el próximo miércoles 19 de noviembre.
La causa se inició cuando salieron a la luz audios donde supuestamente Spagnuolo aseguraba que había coimas alrededor de la compra de medicamentos para discapacitados y menciona a la droguería Suizo Argentina. Esa situación derivó luego en su salida del cargo y en un sinfín de idas y vueltas sobre la veracidad de los audios, difundidos por un medio de comunicación.
La investigación judicial se centra en las supuestas coimas que se pagaron en el marco de la compra de medicamentos para los adheridos al Programa Incluir Salud, destinado a personas que poseen pensiones no contributivas y no tienen otra cobertura de salud (abarca a madres con 7 hijos y mayores de 70 años en situación de pobreza, entre otros).
Picardi también solicitó la aprehensión de otras cinco personas, entre las que se encuentra Daniel Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de la agencia.
Además, fueron citadas a indagatoria otros exfuncionarios de la Andis y representantes del sector privado. Ellos son: Pablo Atchabahian; Miguel Calvete, Garbellini, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Roger Grant, Luciana Ferrari, Federico Santich, Guadalupe Muñoz, Patricio Rama, Ruth Lozano, Andrés Arnaudo, Silvana Escudero y Alejandro Fuentes Acosta.
"Andis se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia", agregó el fiscal.
Para Picardi, Spagnuolo "permitió, consintió y supervisó el direccionamiento de compulsas de precios, para que determinadas droguerías y firmas resultaran adjudicatarias y ganaran millonarias sumas de dinero, en un corto plazo y en muchas ocasiones con elevados sobreprecios; en detrimento del erario público y de los principios que guían la administración de recursos estatales. Todo lo cual, lo realizaba a cambio de diversos beneficios económicos indebidos para él".