inicia sesión o regístrate.
El oficialismo de la Cámara de Diputados encarará mañana negociaciones con los bloques dialoguistas para alcanzar un acuerdo que permitan sancionar el Presupuesto 2026 en diciembre, en las sesiones extraordinarias.
El Gobierno quiere prorrogar el debate hasta el 10 de diciembre ya que con la nueva composición se convertirá en primera minoría y tendrá junto a sus aliados unos 115 diputados, con lo cual solo necesitará sumar 14 legisladores para aprobar las leyes.
La urgencia del oficialismo es tener el respaldo de otros bloques que le permitan evitar que se emita dictamen el próximo martes, como lo establece el emplazamiento aprobado el 8 de octubre a instancias de la oposición.
Los impulsores del emplazamiento, Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la izquierda señalan que buscarán tener quórum el martes en la comisión para emitir dictamen y tratarlo en la segunda quincena de este mes.
Por su parte, Encuentro Federal y DPS promueven un dictamen de minoría donde mantiene el proyecto del oficialismo, pero incorpora las leyes de Discapacidad, Universidades y Garrahan, con lo cual se disminuye el superávit fiscal del 1,5% al 0,9% del PBI.
En este contexto, el presidente de la comisión de Presupuesto, Alberto "Bertie" Benegas Lynch, mantendrá mañana desde el mediodía una reunión con los bloques de la UCR, PRO, Encuentro Federal, y Democracia para Siempre.
La UCR, PRO, Innovación Federal apoyan la postura del Gobierno de tratarlo en extraordinarias, aunque para tener mayoría necesitan el acuerdo de Encuentro Federal y Democracia para Siempre.
Benegas Lynch analiza todos los pedidos de los legisladores para que se envíen a Guberman a fin de determinar cuales se podrían incorporar, mientras que no se altere el equilibrio fiscal, informaron fuentes parlamentarias.
De todos modos, las negociaciones no solo se realizan con los legisladores sino en Casa de Gobierno que entablan diálogos con los mandatarios provinciales.
Incluso, el presidente Javier Milei pidió el jueves pasado que respalden el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria, que se enviarán en diciembre.
Guberman sostuvo que "la idea es mantener el compromiso asumido por el presidente de la Nación desde diciembre de 2023 con el equilibrio fiscal porque estamos convencidos que ese es el camino ideal para darle las soluciones que los argentinos necesitan y hemos visto validado eso en la elección legislativa".