PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
21 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Avanza el juicio por la causa Cuadernos: hubo lectura de arrepentidos

La jornada estuvo marcada por la lectura de las acusaciones. Cristina Kirchner participó de forma remota de la audiencia.
Jueves, 20 de noviembre de 2025 23:27
Cada vez salen más cosas en el juicio de la Causa Cuadernos.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Tribunal Oral Federal 7 realizó ayer la tercera audiencia del juicio oral por la causa Cuadernos, el expediente que investiga una presunta asociación ilícita para el cobro de sobornos durante los gobiernos kirchneristas entre 2003 y 2015. Durante la jornada, que se desarrolló bajo modalidad virtual, se avanzó con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio y los principales fragmentos de las declaraciones realizadas por los imputados colaboradores, conocidos como arrepentidos. En esta etapa están procesadas 86 personas, entre exfuncionarios públicos y empresarios.

El tribunal, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, con la participación como cuarto juez de Néstor Costabel, informó además los avances en torno a la modalidad del debate oral, teniendo en cuenta la cantidad de imputados y más de 600 testigos propuestos.

Los magistrados comunicaron que, tras una reunión con la Cámara Federal de Casación Penal, se les informó que a partir del 10 de diciembre estará disponible la sala Auditórium de Comodoro Py, una de las más amplias del complejo judicial, lo que permitiría que el juicio pase a ser presencial y con una mayor frecuencia semanal.

Por el momento, y al menos hasta el 18 de diciembre, las audiencias estarán dedicadas exclusivamente a la lectura de las acusaciones contra los imputados y el detalle del rol que cada uno habría cumplido en la estructura investigada.

Uno de los tramos más destacados de la audiencia fue la lectura de las declaraciones de algunos de los imputados colaboradores, entre ellos la del ex chofer Oscar Centeno, autor de los cuadernos que dieron origen a la investigación.

En su testimonio, Centeno relató cómo funcionaba el supuesto circuito de recaudación de dinero proveniente de empresarios vinculados a la obra pública, describiendo traslados de bolsos con dinero hacia distintos lugares, incluyendo dependencias oficiales. También se leyeron declaraciones del exsecretario de Obras Públicas José López, quien afirmó que el sistema de recaudación funcionaba con porcentajes sobre contratos de obra pública y que, según su versión, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner tenía conocimiento del mecanismo.

A su vez, el exfuncionario Claudio Uberti aportó detalles sobre presuntas entregas de dinero en un departamento de Recoleta, vinculado a la familia Kirchner, y habló de supuestos traslados de valijas hacia Santa Cruz.

Todas estas declaraciones fueron incorporadas en su momento durante la instrucción y homologadas judicialmente como aportes de imputados colaboradores.

Previo a la audiencia, la ex presidenta, que participa en el juicio de manera remota desde su domicilio en San José 1111, publicó un mensaje en redes sociales en el que volvió a cuestionar la causa y sostuvo que no existe Estado de derecho en la Argentina. Además, afirmó que las pericias oficiales habrían puesto en duda la autenticidad original de los cuadernos. En la audiencia, Fernández de Kirchner no activó su cámara, pero escuchó la lectura de los fragmentos en los que distintos imputados colaboradores la mencionan en relación al funcionamiento del presunto sistema de recaudación ilegal.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD