PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
22 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Corrientes: una nena fue al hospital por dolor ocular y detectaron una grave infestación de larvas en su cuero cabelludo

La menor, de 11 años, fue trasladada a un hospital pediátrico de la capital por la complejidad de su cuadro. La Justicia abrió una causa contra su madre por presunta omisión de cuidados.
Sabado, 22 de noviembre de 2025 09:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un caso estremecedor generó conmoción en la ciudad de Santo Tomé, Corrientes, luego de que una nena de 11 años fuera llevada a un hospital público por un fuerte dolor en uno de sus ojos y los médicos detectaran que tenía una infestación de larvas en el cuero cabelludo, con perforación del cráneo.

La menor fue atendida inicialmente en el Hospital Universitario San Juan Bautista, donde había concurrido junto a su madre por el dolor ocular. Durante el examen clínico, el personal médico observó la presencia de gusanos en la cabeza de la niña y dio aviso inmediato a las autoridades sanitarias.

Los profesionales intentaron retirar las larvas, pero al constatar la profundidad de la lesión y la gravedad del cuadro, decidieron su derivación al Hospital Pediátrico Juan Pablo II, en la capital correntina, para recibir atención especializada.

A partir del caso, se abrió una causa judicial de oficio contra la madre de la menor, bajo la carátula de “lesiones graves por omisión”. La investigación busca determinar si existió negligencia en el cuidado, teniendo en cuenta el avanzado estado de la infección.

Tras la difusión del episodio, el pediatra y neonatólogo Flavio Serra explicó que se trataría de una miasis foruncular, una infestación provocada por moscas que depositan larvas en la piel o en el cuero cabelludo. Según detalló, en la mayoría de los casos se presentan como lesiones similares a forúnculos, pero en este episodio la evolución habría sido prolongada y de extrema gravedad.

El especialista señaló que situaciones como esta son poco frecuentes, ya que normalmente los padres suelen acudir rápidamente al médico cuando detectan secreciones, inflamaciones o lesiones en la cabeza de los niños. También remarcó la importancia del control diario y de la higiene en el cuero cabelludo infantil para evitar complicaciones similares.

“Este tipo de cuadros muestran una falta de observación y de cuidados básicos en los niños. La higiene y la revisión cotidiana son fundamentales para prevenir este tipo de situaciones”, advirtió el profesional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD