inicia sesión o regístrate.
Los vecinos y autoridades de El Bolsón recibieron buenas noticias luego de que se haya confirmado que cuatro de los seis focos de incendio ya están en fase de enfriamiento tras la ayuda de brigadistas, bomberos, voluntarios y pobladores.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COEM) informó que las condiciones climáticas de las últimas horas ayudaron a la labor de los brigadistas, por lo que se anunció que cuatro de los seis focos ya están en fase de enfriamiento.
En este escenario esperanzador, explicaron que los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña dentro del Área Natural Protegida, donde se busca mitigar las llamas con maquinaria pesada, personal de tierra y medios aéreos.
Aunque de a poco la situación retomaría la normalidad, las autoridades piden extremar las precauciones ya que el peligro sigue presente.
A más de 10 días del comienzo del incendio forestal, en dicha ciudad ya se consumieron más de 3.500 hectáreas.
Ayuda económica
El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck anunció ayer que cada una de las familias que perdieron todo por los incendios que afectan a la zona de El Bolsón recibirá la suma de 30 millones de pesos. El mandatario dijo que las llamas afectaron a 549 personas: se destruyeron 144 viviendas de forma total y 47 de manera parcial. Agregó que resta verificar la situación de otras 35 familias.
Y afirmó que los $5.000 millones aportados por el Gobierno nacional serán destinados exclusivamente a quienes perdieron total o parcialmente sus viviendas por los incendios que arden desde el 30 de enero. "Hemos decidido un aporte de 30 millones de pesos para cada familia que perdió totalmente su vivienda", sumó. Indicó que el dinero será transferido a cada una cuando se termine el relevamiento.
Ataques a un estancia
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció ayer que la Policía local junto a la Policía Federal detuvo a los presuntos responsables del ataque con bombas molotov a la estancia Amancay, los cuales estarían vinculados a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). El pasado 18 de enero, un grupo prendió fuego diez vehículos en la estancia. Tras el incidente, la "Facción de Liberación Mapuche Puelwillimapu" se adjudicó la acción. La facción de la RAM afirmó que "no tiene nada que ver" con los incendios que se desarrollan en Epuyén, luego de que Torres los acusara: "Solo atacamos infraestructura del enemigo winka burgués, no naturaleza ni a nuestra gente".