inicia sesión o regístrate.
La crisis del PJ de Santa Fe no solo sacude los cimientos del peronismo local sino que también pone en jaque la conducción de Cristina Kirchner producto de los portazos, las deserciones y una incertidumbre que crece a medida que se acerca el primer test electoral de 2025.
El PJ, bajo la conducción de la ex presidenta, tendrá su primer desafío el próximo 13 de abril, cuando se llevarán a cabo las primarias municipales y la elección de convencionales constituyentes para reformar la Constitución provincial de Santa Fe.
Pero a menos de una semana del cierre de listas reina la incertidumbre con relación a quién será el principal candidato del partido en la nómina para la discusión por la reforma, ante la negativa del senador Marcelo Lewandowski a ocupar ese lugar.
Según indicó a la Agencia Noticias Argentinas un dirigente del PJ santafesino al tanto de las tratativas, Fernández de Kirchner se comunicó personalmente con Lewandowski pero el excandidato a gobernador declinó la propuesta.
"A Lewandowski le debe haber costado muchísimo decirle que no a Cristina", aseguraron fuentes que están en la conversación interna del peronismo de esa provincia, al tiempo que señalaron que la falta de acuerdo por las candidaturas está ligada a "heridas" que todavía no cerraron tras la derrota electoral de 2023.
Uno de los puntos de conflicto del peronismo en Santa Fe es que, mientras aún se encuentra frágil y sin un liderazgo que pueda manejar la lapicera, debe elegir a los representantes del partido que tendrán la difícil tarea de participar en las deliberaciones por la reforma de la Constitución.
"Si hubiera una PASO no estaríamos pasando por esto", subrayaron en el PJ provincial, al atribuir la falta de primarias para la elección de convenciones constituyentes a una jugada del gobernador radical Maximiliano Pullaro para explotar la fragmentación del PJ.
De esta manera, de cara al cierre de listas que será el próximo 7 de febrero, el PJ de Santa Fe llegará disminuido y fragmentado por el éxodo de figuras y espacios que estaban dentro del partido y decidieron ir por fuera, como el caso de sectores ligados al ex gobernador Omar Perotti, Ciudad Futura y la salida reciente del ex ministro de Trabajo Roberto Sukerman.
Si bien aún se llevan a cabo negociaciones respecto del potencial cabeza de lista para convencionales constituyentes, no está claro quien podría estar al frente de la lista peronista.