PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Marcha al Congreso: denunciarán a la jueza por liberar a los detenidos

El Gobierno la acusa de ser "deliberadamente funcional al delito de sedición y atentado al orden público".La magistrada dice que se basó en el derecho a huelga y en la falta de espacio en las alcaidías porteñas.
Domingo, 16 de marzo de 2025 02:47
Para la jueza Karina Andrade "no se cumplían los requisitos básicos de información al juez sobre los motivos de las detenciones". NA
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de pedir que sea apartada de la causa por la violencia durante la marcha de los jubilados del pasado miércoles, el Gobierno presentará mañana una denuncia penal contra la jueza Karina Andrade, cuestionada por haber liberado a las pocas horas a los 114 manifestantes que fueron detenidos durante la movilización frente al Congreso.

La acusación que hará el Ministerio de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich, contra la jueza es por "incumplimiento de los deberes de funcionario público", "prevaricato" y por ser "deliberadamente funcional al delito de sedición y atentado al orden público".

En paralelo, también le pedirán al Consejo de la Magistratura que evalúe si Andrade debe ser sancionada por su accionar en el expediente que investiga la violencia en la marcha

La embestida contra Andrade se da luego que el Gobierno pidiera apartarla de la causa y tras la denuncia que presentó este viernes el Ministerio de Seguridad contra "grupos organizados de barrabravas" de más de una veintena de clubes de fútbol por los delitos de sedición, atentado al orden público y asociación ilícita agravada.

Desde la cartera que encabeza Bullrich, le cuestionan a Andrade, a cargo del Juzgado N° 15 del fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la Capital, que haya emitido un fallo a la madrugada en el que liberaba "en menos de ocho horas" a 114 detenidos presos por la Policía de la Ciudad y las fuerzas federales, "sin haber verificado la prueba y verificado la existencia de antecedentes penales".

En su defensa

Al defenderse, la magistrada fundamentó su decisión en la falta de información aportada por las autoridades sobre los motivos de los arrestos y el derecho constitucional a la protesta.

Andrade sumó otra razón que no incluyó en el fallo. "Algo que no puse en la resolución, porque la escribí a las dos de la mañana, a las cuatro la firmé, más allá de que lo decidí a las 12 (de la noche), que los jueces de la Ciudad lo sabemos muy bien, tiene que ver con el problema de alojamiento de personas detenidas. ¿Dónde iban a quedar alojadas esas personas? Eso tampoco estaba siendo informado. Son datos básicos que como jueza a cargo del control de la detención tengo que tener de forma inmediata", señaló ayer en Radio 10.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD