inicia sesión o regístrate.
En el marco del cóctel de inauguración de la Exposición Rural 2025, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, participaron del "Encuentro Federal Campo", junto al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, y ocho mandatarios provinciales.
"Estamos acá para demostrar que nos llevamos bien", dijo Francos, e ironizó: "Mañana nos seguimos peleando".
Estuvieron los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta); Carlos Sadir (Jujuy); Raúl Jalil (Catamarca); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Sergio Ziliotto (La Pampa); Marcelo Orrego (San Juan); Ignacio Torres (Chubut); y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri.
Aunque el jefe de Gabinete apeló a su mejor diplomacia, el encuentro fue distendido a medias. Hubo saludos "cordiales" y la foto protocolar con las autoridades de la Sociedad Rural. Pero nada más. En el coktail no se habló ni una palabra del reclamo de los gobernadores por fondos y obras, ni de los dos proyectos que impulsaron los mandatarios provinciales para coparticipar ATN y cambiar el reparto del impuesto a los combustibles (que ya tienen media sanción del Senado y ya ingresaron a la Cámara de Diputados).
Varios mandatarios dijeron al final del encuentro que se mantienen "firmes" en sus exigencias al Ejecutivo nacional.
En total, 16 provincias son expositoras en la gran muestra del sector agropecuario. También participaron autoridades nacionales y referentes del campo.
Por la mañana, luego de la apertura oficial de la 137a. Exposición Rural de Palermo con el tradicional corte de cintas, el jefe de Gabinete y principal representante del Ejecutivo presente en el acto, intentó bajar el tono al conflicto de los últimos días con los gobernadores por las leyes tratadas en el Senado y respondió a las expectativas del sector.
"Esta tarde, voy a asistir al cóctel con los gobernadores con cordialidad y diálogo, como siempre. No estamos en guerra con los gobernadores. Nosotros siempre buscamos acercarnos, aunque a veces ellos se alejan porque priman las circunstancias políticas", señaló.
La obra pública
En relación con el reclamo por la paralización de la obra pública por parte de las provincias, Francos reconoció las falencias del país en materia de infraestructura.
"Está mal producto de 40 años de corrupción, desidia y abandono. Como lo acabamos de ver en una condena a funcionarios y a empresas privadas. Este Gobierno está decidido a encararlo dentro de los tiempos necesarios. Llevamos un año y medio de gestión y no se nos puede exigir que resolvamos todos los problemas al mismo tiempo", aseguró.
Marcan el carácter federal de la Expo
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, destacó el carácter federal de la Exposición 2025 que se inauguró ayer y remarcó la cantidad de expositores y animales que participarán.
En el acto del corte de cinta del portón principal del predio de Palermo, Pino aseguró que los visitantes "se van a sorprender" en esta exposición, al afirmar que "lo que pasa en el campo pasa estos días en la Rural".
La Apertura de la 137° Exposición de Palermo contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, además del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.
El presidente de la SRA describió el evento como "una tremenda caja de resonancia" que se realiza porque "el campo es el sector más competitivo y productivo de la Argentina" y añadió: "Es acá donde se demuestra que eso pasa".
Durante las dos semanas de duración, la Exposición "albergará a más de 2200 animales y permitirá a los asistentes conversar y cambiar ideas con más de 500 expositores de todo tipo".
Pino hizo hincapié en el carácter federal del evento: "Habrá expositores de todo nuestro gran país y la presencia de 16 provincias que están presentes en la Exposición Rural".
"Los va a llenar de orgullo y de emoción ver el potencial que a través del campo tiene nuestra Argentina", culminó.