inicia sesión o regístrate.
El Gobierno impulsó una propuesta alternativa en la Cámara de Diputados al proyecto sobre ATN para romper los dos tercios que ya tenían asegurados los bloques opositores, después de que algunos gobernadores aliados de La Libertad Avanza (LLA) aceptaran la propuesta del oficialismo.
El conglomerado de bloques opositores integrado por Unión por la Patria (UxD), Democracia para Siempre y Encuentro Federal consiguió dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y ahora analiza convocar a una sesión especial para el 20 o 27 de agosto en la que también buscarán aprobar el proyecto sobre la distribución del impuesto a los combustibles.
La discusión tuvo lugar en una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert, en cumplimiento con el emplazamiento aprobado por el cuerpo.
Los diputados de Salta
El despacho de mayoría consiguió también el respaldo de los diputados de Innovación Federal que responden a los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Misiones, Hugo Passalacqua, y de Río Negro, Alberto Weretilneck.
LLA y el PRO firmaron un dictamen de minoría con 15 firmas en el que proponen que los ATN sigan usándose para emergencias en forma discrecional por el Gobierno, con el remanente distribuido de acuerdo con la ley de coparticipación.
Uno de los datos de la reunión fue que LLA y el PRO sumaron también a los diputados de la UCR Lisandro Nieri, un hombre del gobernador Alfredo Cornejo, y de Producción y Trabajo Nancy Picón Martínez, con terminal en el Gobierno de San Juan que conduce Marcelo Orrego.
Acuerdos electorales
El Gobierno alcanzó acuerdos electorales con los gobernadores Cornejo; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chaco, Leandro Zdero, y con el macrismo en la ciudad de Buenos Aires, en entendimientos que se trasladarán al recinto de sesiones.
Los diputados que responden a Mauricio Macri, y que se habían abstenido en la votación de jubilaciones, respaldaron ayer la propuesta del Gobierno sobre los ATN, como fueron los casos de Germana Figueroa Reyes y Luciano Laspina.
De esta forma el Gobierno puede evitar los dos tercios porque respaldan su propuesta 40 diputados de la LLA; 35 del PRO; dos de San Juan; el monobloque fueguino; dos entrerrianos -uno de Encuentro Federal y otra de Democracia para Siempre- y diez radicales.
También presentó su propio dictamen de minoría la Coalición Cívica, que propone mantener la partida permanente de ATN para atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales, y propone que los fondos que no se utilicen se repartan de acuerdo a la ley de coparticipación.
El diputado de la CC Juan Manuel López señaló que su propuesta es que se pueda "coparticipar los ATN cuando no hay emergencias o desequilibrios financieros que pueda determinar este Congreso para que se acabe el látigo y la billetera que vivimos durante tantos años".