inicia sesión o regístrate.
La discusión en el Senado por la emergencia pediátrica quedó marcada por una intervención que no pasó inadvertida. La senadora cordobesa del Frente Pro Libertad, Carmen Álvarez Rivero, sorprendió a propios y extraños al poner en duda el derecho de los niños de todo el país a recibir atención en el prestigioso Hospital Garrahan de Buenos Aires.
“Quiero hacer un aporte: yo no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, expresó la legisladora, en un discurso que rápidamente encendió la polémica y generó cuestionamientos de otras bancadas.
Álvarez Rivero argumentó que, a su entender, la problemática de fondo es el financiamiento desigual del sistema de salud entre provincias. “Quiero que vengan recursos entonces también para Córdoba, cuando atendemos a personas de otra jurisdicción, porque eso está cayendo sobre las espaldas de los cordobeses. Discutamos el sistema de salud en su conjunto”, reclamó.
Críticas y reclamos
Las palabras de la senadora fueron interpretadas como un desconocimiento del carácter federal y solidario que caracteriza al Garrahan, un hospital de referencia nacional que recibe a pacientes pediátricos de todas las provincias. El malestar se reflejó en el recinto, donde legisladores opositores advirtieron que cuestionar ese derecho equivalía a limitar el acceso a la salud de los niños más vulnerables.
Reforma tributaria y recursos
En su intervención, Álvarez Rivero también vinculó el debate con la necesidad de una reforma tributaria que garantice un sistema más equitativo. “El que gana poco paga poco y el que gana mucho paga mucho, eso sería más justo”, señaló, defendiendo un esquema de aportes progresivo.
Asimismo, planteó que el Congreso debería jerarquizar a la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba otorgándole rango nacional. “No pido ni un peso, pero ese reconocimiento habilita a profesionalizarse internacionalmente”, subrayó, asegurando que esa medida sería clave para mejorar la formación médica en el Interior.
El trasfondo del debate
El cruce se dio en el marco de la discusión de un proyecto con media sanción de Diputados que busca declarar la emergencia en pediatría, ante la falta de profesionales y recursos en distintas provincias. En ese contexto, las palabras de la senadora cordobesa quedaron en el centro de la escena y pusieron el foco en el rol del Garrahan como institución de referencia en todo el país.
Álvarez Rivero cerró su exposición reafirmando que su “aporte” al debate debía ser ese: repensar el financiamiento y jerarquizar instituciones del Interior. Sin embargo, su frase sobre el derecho de los niños a ser atendidos en el Garrahan quedó instalada como uno de los momentos más polémicos de la jornada parlamentaria.