inicia sesión o regístrate.
El Congreso Nacional volverá a desafiar a un Presidente al insistir con la sanción de una ley vetada. Tras más de dos décadas sin que ocurriera, el Senado dejará firme en los próximos días la emergencia en materia de discapacidad, pese a la oposición del Gobierno de Javier Milei. La última vez que el Parlamento había revertido un veto total fue en marzo de 2003 durante la gestión de Eduardo Duhalde.
Duhalde vetó en forma total la ley 25715 sobre reducción de los aranceles para la importación del azúcar, medida que fue rechazada por el Congreso y promulgada en los primeros días de abril de 2003.
La Constitución habilita al Poder Ejecutivo a vetar leyes, pero otorga al Congreso la facultad de insistir con los dos tercios de los votos en cada Cámara. En este caso, la Cámara de Diputados ya aprobó la insistencia por 172 votos y se descuenta que el Senado repetirá el resultado.
El proyecto establece la actualización de valores en pensiones y prestaciones por discapacidad, medida que el Gobierno considera incompatible con el equilibrio fiscal. La Oficina de Presupuesto estimó un impacto de entre 0,25% y 0,45 del PBI, aunque advirtió que podría ser mayor.
El enfrentamiento no se limita a esta iniciativa. Otra norma que podría seguir el mismo camino es la emergencia del Hospital Garrahan, aprobada con mayorías especiales en ambas cámaras.
Detalles de los vetos
Desde que asumió, Milei vetó seis leyes, dos veces el aumento jubilatorio, el incremento del presupuesto universitario, la moratoria previsional, la emergencia en materia de discapacidad y la ayuda a los inundados de Bahía Blanca.
En el caso de los aumentos jubilatorios, logró blindar los vetos al reunir un tercio de los votos necesarios.