PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
7 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Denuncian un plan para quitar pensiones por discapacidad

Acusan de abuso de autoridad al extitular de Andis, Diego Spagnuolo.Fue un "aparato orquestado" para que "cierren los números", afirman.
Domingo, 31 de agosto de 2025 01:31
Diego Spagnuolo (primero izq) es la cara visible de los audios sobre sobornos, pero quedaron involucrados Karina Milei, Lule y Martín Menem.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras la filtración de audios en los que Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), reconoce supuestos pagos de coimas, el exfuncionario enfrenta ahora una denuncia penal por los delitos de abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público. La presentación fue realizada en Córdoba por el abogado Pablo Olmos, quien sostiene que durante la gestión de Spagnuolo se "orquestó un aparato" para dar de baja a miles de pensiones por discapacidad.

La denuncia quedó radicada en la Fiscalía Federal N°1 de Córdoba, a cargo de Enrique Senestrari, y constituye la primera presentación en tribunales locales vinculada directamente al criterio con el que la Andis evaluaba y revisaba los beneficios otorgados. Para Olmos, el exfuncionario no actuó por error ni desprolijidad administrativa, sino que llevó adelante medidas deliberadas y sistemáticas.

En declaraciones radiales, Olmos fue contundente: "Básicamente, el delito tiene que ver con haber orquestado todo un aparato dirigido a rechazar de manera sistemática todas las pensiones por discapacidad que estaban siendo sometidas a un proceso de revisión". Según detalló, se utilizaron dos instrumentos centrales para avanzar con las bajas.

El primero estuvo vinculado a la modificación del Baremo, la tabla que mide el grado de invalidez laboral. En enero se introdujeron cambios, pero en mayo esa normativa fue derogada. Sin embargo, la Andis continuó realizando auditorías médicas sobre personas que ya tenían Certificado Único de Discapacidad (CUD), sin que existiera un marco legal vigente para esas revisiones.

El segundo fue la falta de notificaciones fehacientes a los beneficiarios. De acuerdo a Olmos, en muchos casos las cartas nunca llegaron a destino o estaban dirigidas a domicilios incorrectos o inexistentes, lo que impidió a los titulares presentarse a tiempo para defender sus derechos. "Esto lo que ha hecho, especialmente en el interior del país, es que los beneficiarios no se enteren y no puedan ir a las revisaciones", explicó el letrado.

El abogado relató escenas de extrema vulnerabilidad: "En el norte de la provincia de Córdoba, la gente hacía colas por días enteros para ver si la Andis le había mandado una carta. O sea, lejos estamos de que las cartas llegaran a los domicilios".

Para Olmos, la publicación de los audios de Spagnuolo terminó de confirmar las sospechas: "A partir de la aparición de los audios, comienza a mostrarse todo un armado sistemático para darle de baja a las pensiones de manera masiva para que les cierre el número. Uno se va dando cuenta que no era una desprolijidad de la auditoría, sino que era una cuestión bien pensada y orquestada por los superiores de Spagnuolo, e instrumentada por él".

El denunciante solicitó además una medida cautelar a la Justicia para que se reanude el pago de las pensiones hasta que se realice una auditoría transparente y con garantías. "Necesitamos que las personas vulnerables se puedan defender. Por eso, hay que ponerle una pausa, restablecer el pago y desarrollar el proceso de auditoría de una manera normal", insistió.

La situación judicial de Spagnuolo se agrava en paralelo a las investigaciones abiertas por los audios en los que se refiere a supuestas coimas en la compra de medicamentos, y que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a "Lule" Menem.

Investigan otra licitación que ganó la Suizo

La Justicia investiga una serie de compras de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) durante la gestión de Diego Spagnuolo, entre ellas una que generó especial interés: una por $15.000 millones para el hospital Posadas. El foco está en la droguería Suizo Argentina SA, principal proveedora del organismo y protagonista de ese proceso licitatorio para el hospital, que se repitió dos veces hasta quedar finalmente en sus manos. Los números, los pasos administrativos y la transparencia del concurso quedaron bajo la lupa judicial.

La droguería Suizo Argentina, clave en la causa Andis.

Según reveló Clarín, una fuente del caso calificó esa licitación como un procedimiento "amañado, hecho a medida". El dato cobra mayor peso al conocerse que la droguería obtuvo contratos por más de 54.000 millones de pesos en el último año. Parte de esa trama ya fue expuesta en los audios filtrados de Spagnuolo, que derivaron en su desplazamiento inmediato.

Ahora salió a la luz que la empresa de la familia Kovalivker se convirtió en la principal proveedora de la agencia y que una de las licitaciones bajo estudio, para proveer al hospital Posadas, fue por $15.393 millones y resultó ganadora frente a otras droguerías con precios similares.

Mientras en Comodoro Py se investiga la posible ruta de sobornos, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) se concentra en los procesos de compra. Allí aparece otro punto sensible: la Andis pagó un 27% de sobreprecio por un medicamento.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD