inicia sesión o regístrate.
En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei detalló dos medidas cruciales que tomará su gobierno para blindar el equilibrio fiscal y evitar el aumento del gasto público no financiado. Estas decisiones se producen en el marco de un creciente enfrentamiento con el Congreso, que, según el mandatario, ha impulsado leyes que amenazan la estabilidad económica del país.
Prohibición de financiamiento con emisión monetaria
La primera medida anunciada por Milei tiene como objetivo evitar que el Tesoro financie el gasto primario mediante la emisión monetaria, una práctica que, según el presidente, ha sido una de las principales causantes de la inflación en el país. El mandatario firmará una instrucción al Ministerio de Economía para que quede formalmente vedado solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar el gasto.
“Es una medida que ya implementábamos de facto, pero ahora la formalizamos”, explicó Milei, quien ha sido firme en su postura de mantener un control estricto sobre la política monetaria para evitar el regreso de la hiperinflación que vivió Argentina en el pasado.
Proyecto de ley para penalizar el déficit fiscal
La segunda medida anunciada por el Presidente es el envío al Congreso de un proyecto de ley que establece sanciones para aquellos legisladores que aprueben presupuestos nacionales con déficit fiscal. El proyecto propone una regla fiscal que exige que el sector público nacional logre un equilibrio o superávit fiscal. Además, cualquier aumento de gasto o recorte de ingresos deberá ser compensado con recortes equivalentes en otras áreas, con la obligación de detallar de dónde saldrán los fondos y a quiénes se les quitará para financiar los nuevos gastos.
“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido”, subrayó Milei, quien además advirtió que la nueva legislación incluirá sanciones para los funcionarios que no respeten esta normativa.
Estas medidas llegan luego de que el Congreso aprobara varias leyes que, según Milei, incrementarían el gasto público sin una base financiera clara, lo que podría llevar a un nuevo ciclo de inflación, pobreza y estancamiento económico. Entre estas iniciativas se encuentran la reinstalación de la moratoria previsional y el aumento de salarios para docentes universitarios y pensiones por discapacidad, proyectos que, según el mandatario, representarían un gasto adicional del 2,5% del PBI, lo que equivaldría a un fuerte endeudamiento o un aumento de la emisión monetaria.
El camino del crecimiento genuino
Milei concluyó su mensaje reafirmando que la única forma de garantizar el bienestar económico de los argentinos es mantener el equilibrio fiscal y promover el crecimiento económico genuino, algo que, según él, solo es posible mediante la disciplina fiscal y el respeto por las reglas del mercado.
Las medidas anunciadas buscan blindar el camino iniciado por su gobierno, que, aunque con sacrificios, ha logrado reducir la inflación y sacar a millones de argentinos de la pobreza. El desafío para el mandatario será lograr que el Congreso respalde estas iniciativas y evitar que las políticas populistas y de gasto sin control sigan poniendo en riesgo la estabilidad económica del país.