inicia sesión o regístrate.
La oposición en la Cámara de Diputados decidió intensificar la presión sobre el Gobierno nacional para que aplique de inmediato la ley de emergencia en Discapacidad, luego de que el Senado ratificara la semana pasada la norma previamente vetada por el presidente Javier Milei. El giro de la ley al Poder Ejecutivo fue interpretado como una señal de alerta por parte de los bloques opositores, que ahora buscan garantizar que el Ejecutivo no dilate su implementación.
Durante una reunión de la Comisión de Discapacidad, su presidente, Daniel Arroyo, advirtió que no existe margen para que el Gobierno nacional se desentienda de la obligación de poner en marcha la norma. Según adelantó, el cuerpo legislativo realizará un seguimiento permanente para garantizar que las partidas presupuestarias sean reasignadas con su debida recomposición y que los prestadores del sistema reciban los pagos y compensaciones que les corresponden. En ese marco, reclamó que las auditorías se hagan de forma correcta y sin dar de baja pensiones a personas que cumplen con los requisitos para recibir la asistencia estatal.
Arroyo recordó que corresponde a la Jefatura de Gabinete reasignar los fondos que permitan financiar a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), autoridad de aplicación de la ley. El organismo debe asegurar que los prestadores perciban los reintegros y que los aranceles se actualicen de acuerdo con el nuevo nomenclador. Sin embargo, la situación de la agencia está atravesada por fuertes cuestionamientos. Tras el desplazamiento de Diego Spagnuolo, su extitular, la conducción quedó en manos de Alejandro Vilches, en medio de denuncias de corrupción que vinculan a funcionarios del Ejecutivo, incluida la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
En paralelo, la comisión emitió dictamen favorable al proyecto del diputado Juan Marino (UxP), que propone democratizar la conducción de la Andis mediante una Comisión Directiva Colegiada de siete miembros, con representación de asociaciones civiles y del Consejo Federal de Discapacidad.
La iniciativa recibió el apoyo del Frente de Izquierda, que planteó además la reincorporación de más de 400 trabajadores despedidos y el pase a planta permanente del personal. Desde La Libertad Avanza, en cambio, el diputado Gerardo Huesen cuestionó el avance opositor y acusó a sus pares de buscar rédito político.