inicia sesión o regístrate.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, le pidió al presidente Javier Milei tener en cuenta al sector productivo tras la presentación del Presupuesto 2026.
"Creemos que las palabras del Presidente de la Nación, donde habla de una receta para controlar el equilibrio fiscal, no tienen como ingrediente la industria, las exportaciones, el mercado interno ni las fuentes de trabajo", señaló el dirigente.
En esa línea, Rosato consideró fundamental que el año entrante tenga entre sus piezas centrales un mejor y más fluido diálogo con los sectores productivos: "Otro de los ingredientes que faltan es el diálogo constructivo para darle sustentabilidad a la producción nacional".
Por eso, tras el anuncio del Presupuesto que tendrá en su eje el superávit fiscal, dijo: "Valoramos el objetivo propuesto, pero hay errores que corregir. Y no son negociables. La industria es la generadora de riqueza para avanzar en su plan. Por favor, rogamos tenerla en cuenta".
Según datos del Informe de Coyuntura Económica, realizado por IPA, si bien el Indec muestra un crecimiento interanual de la actividad económica, "el avance se sostiene sobre una base de comparación muy baja, reflejando más un rebote estadístico que una recuperación sólida".
"Mientras que la actividad financiera fue el motor del crecimiento, la economía real sigue mostrando señales de fragilidad: el consumo interno continúa débil, la industria aún no recupera los niveles del 2023 y las Pymes enfrentan serias dificultades", se asegura sobre los datos del último año.
Reclamo de la UIA
La Unión Industrial Argentina (UIA) valoró el equilibrio fiscal y la estabilidad macroeconómica que propone el Presupuesto 2026, pero al mismo tiempo reclamó medidas para favorecer el desarrollo del sector productivo.
"Desde la UIA valoramos la presentación del Presupuesto 2026. La industria argentina comparte la necesidad de sostener el equilibrio fiscal como condición de estabilidad macroeconómica, al igual que celebramos la reducción de la inflación y el compromiso con una baja gradual de impuestos", señaló Martín Rappallini, quien remarcó que "estos son pasos fundamentales para recuperar la confianza y generar previsibilidad".