¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
22 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Diputados abre la discusión del Presupuesto

Este miércoles comienza el debate en la comisión de Presupuesto.
Lunes, 22 de septiembre de 2025 01:47
José Luis Espert (centro) abrirá este miércoles el debate en comisión del proyecto de ley de Presupuesto 2026.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara de Diputados abrirá esta semana la discusión del Presupuesto 2026, en la cual el Gobierno Nacional tiene un escenario muy complejo ya que afrontará una fuerte discusión con la oposición, que rechaza las metas macroeconómicas del oficialismo y piden mayores recursos para educación, salud, jubilados y Obras Públicas.

La discusión se dará en medio de la crisis financiera que enfrenta la gestión de Javier Milei, por las tensiones que hay en el mercado cambiario debido al incremento del dólar que se produce desde hace más de un mes, donde debió vender más de 1.000 millones dólares en tres días de la semana pasada.

A eso se suma que el oficialismo perdió la iniciativa en el Congreso Nacional este año y ya le rechazaron el veto a la ley de Discapacidad y sucederá lo mismo en los próximos días cuando el Senado deje firme las leyes de Universidades y emergencia del Garrahan.

En ese contexto se empezará a discutir este miércoles a las 13 la ley de gastos y recursos para 2026 en la comisión de Presupuesto, que preside el diputado libertario, José Luis Espert, quien convocó a una reunión para armar un diagrama de trabajo.

Los bloques opositores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, y Democracia para Siempre, ya tienen decidido reclamar la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien nunca concurrió al Congreso Nacional desde que asumió ese cargo en diciembre del 2023.

La oposición reclamará no solo la presencia de Caputo, sino del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para que explique como se hará para mantener las reservas del BCRA tras haber vendido 1000 millones de dólares en tres días y como se llegará a tener un dólar de 1423 a diciembre de 2026 cuando ya superó los 1500 pesos.

Desde el oficialismo no aceptarán los pedidos de citar a Caputo y Bausili y ofrecerán, como el año pasado, la presencia de otros miembros del equipo económico como los secretarios de Hacienda, Jorge Guberman, y de Finanzas Pablo Quirno; podrían sumar al secretario de Política Económica, José Luis Daza.

El primer problema que afronta la Libertad Avanza es que los opositores buscarán votar un emplazamiento en el recinto de sesiones para que el 20 de noviembre como fecha tope se emita dictamen y se discuta previo al recambio parlamentario del 9 de diciembre.

Datos del proyecto de ley

El proyecto de ley de Presupuesto enviado al Congreso prevé, como datos macroeconómicos, que en 2026 la inflación será del 10,1%, el crecimiento de la economía llegará al 5%, y la cotización del dólar se ubicará en 1.423 pesos.

El documento, que desde este miércoles debatirán los diputados en la Comisión de Presupuesto, estima que habrá un gasto total de 148 billones de pesos y los recursos 148, 2 billones de pesos, con un superávit de 2 billones de pesos.

En cuanto a los recursos, el Gobierno contempla un gastos de 8 billones para la Administración Gubernamental, de 7 billones para Defensa y Seguridad, 106 billones para gastos sociales, y 14 billones para la deuda pública.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD