PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
26 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Misterio en Chaco: hallan chatarra espacial en un campo y crecen las teorías sobre su origen

Un cilindro metálico de gran tamaño apareció incrustado en un predio rural de Puerto Tirol y generó conmoción entre los vecinos. Las autoridades investigan si se trata de chatarra espacial de SpaceX..
Viernes, 26 de septiembre de 2025 06:46
La chatarra espacial que cayó en un campo en Chaco y que llamó la atención de todos los habitantes de Tirol.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La tarde del jueves en Puerto Tirol (Chaco) se volvió escenario de un hecho insólito: un objeto metálico cilíndrico, de 1,70 metros de largo por 1,20 de diámetro, apareció incrustado en el suelo de un campo privado conocido como Campo Rossi. El hallazgo fue alertado por vecinos que, sorprendidos por la escena, llamaron a la Policía para constatar el hecho.

El propietario del predio, Ramón Ricardo González, autorizó el ingreso de efectivos de la Comisaría de Puerto Tirol, quienes cercaron el área y dieron aviso al Departamento de Bomberos Metropolitana para descartar riesgos explosivos. Tras la inspección inicial, el artefacto quedó bajo custodia y solo se permite el acceso de personal técnico especializado para realizar pericias.

Un artefacto con sello aeroespacial

Aunque no hay confirmación oficial sobre su procedencia, los testigos sugieren que podría tratarse de chatarra espacial desprendida de alguna misión de SpaceX, la empresa aeroespacial del magnate Elon Musk. El cilindro está fabricado en fibra de carbono y presenta un orificio de 40 centímetros en uno de sus extremos, además de válvulas y un número de serie grabado en su superficie, características propias de componentes utilizados en cohetes y tanques de combustible.

De confirmarse su origen, este sería uno de los primeros casos registrados en el NEA y NOA de basura espacial caída en territorio argentino. La Policía del Chaco ya abrió una investigación y aguarda los resultados de las pericias técnicas para establecer su procedencia exacta.

El problema de la basura espacial

El fenómeno no es menor. Las misiones aeroespaciales generan miles de fragmentos orbitando la Tierra; la mayoría se desintegra al reingresar a la atmósfera, pero algunos restos logran sobrevivir y caer en zonas remotas. El Soutwest Research Institute (SwRI) desarrolla actualmente sistemas para detectar y caracterizar micrometeoroides y desechos orbitales, con el objetivo de monitorear impactos en satélites y naves. “Nuestro dispositivo está diseñado para enviar datos a la Tierra con información importante antes de que se observen daños”, explicó el científico Sidney Chocron.

Un antecedente cósmico en Chaco

Si bien en la región no hay antecedentes recientes de basura espacial, la provincia cuenta con un lugar emblemático: Campo del Cielo, en el extremo oeste chaqueño, donde hace miles de años impactó una lluvia de meteoritos metálicos. Allí se halló en 2016 el meteorito “Gancedo”, de 30,8 toneladas, considerado uno de los tres más grandes del mundo. Este antecedente refuerza la fascinación local por los fenómenos provenientes del espacio.

Expectativa y hermetismo

Por ahora, la escena en Puerto Tirol se mantiene bajo un estricto perímetro policial. Vecinos y curiosos siguen llegando al lugar, mientras se multiplican las teorías sobre el origen del misterioso cilindro. Las próximas horas serán clave para saber si el objeto hallado en Chaco es un simple fragmento de chatarra espacial o una pieza inédita en la historia aeroespacial del país.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD