¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El intendente Leavy demanda a periodistas

Viernes, 29 de julio de 2011 21:29
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ayer luego de una conciliación fallida entre periodistas de un medio de comunicación y los representantes legales del municipio, trascendieron los pormenores de una grave denuncia presentada por el propio intendente de Tartagal, Sergio Leavy, en contra de dos periodistas y del gerente del canal por cable local VideoTar, Mario Andreani.

Asimismo, el presidente del Concejo Deliberante tartagalense, el abogado Roberto Avellaneda Alfonsín, tuvo duros calificativos para Andreani, luego de conocerse la demanda que por daños y perjuicios le iniciara el intendente de Tartagal junto a os periodistas de ese medio, Mabel Carrizo y Julio César Marín.

Avellaneda Alfonsín, al referirse al ejecutivo, lo calificó como “un personaje siniestro; uno de los principales responsables del corte de ruta de 1997. Es -señaló el profesional- responsable de un medio que desde hace 14 años se jacta de voltear cuanto intendente hubo. Eso lo escuché personalmente de boca de un trabajador de ese canal, en mi despacho. Sus palabras textuales fueron "VideoTar ha volteado tres intendentes y el actual (por Sergio Leavy) no va a ser la excepción"”.

Avellaneda analizó con esos términos, la demanda penal que el jefe comunal norteño inició al referido canal de cable, a su gerente y a dos de sus periodistas, a los que acusa de haberle imputado a él, a sus funcionarios y a miembros de su familia delitos de toda índole y de buscar la desestabilización social en Tartagal, apoyando a los grupos más violentos de piqueteros que semanalmente se reúnen en el edificio municipal a exigir obras o anticipos y que la semana anterior protagonizaron un violento intento de toma del inmueble.

El presidente del Concejo deliberante consideró también que “la denuncia que hizo el intendente Leavy se enmarca en pleno derecho porque es la forma como el sistema democrático prevé resolver las diferencias y el diferendo de inconvenientes entre los miembros de la sociedad. En esas instancias se recurre a la intervención de un tercero imparcial llamado juez”, puntualizó.

Siguiendo son su análisis, consideró que “en otras épocas, muchos resolvían estas diferencias golpeando la puerta de los cuarteles; derrocar al sistema democrático, era una metodología habitual como lo ha sido ahora quemar la ciudad o los medios que consideraban opositores, como sucedió en Tartagal. Por eso más allá de todo (lo referido a la denuncia de Leavy) me gustaría saber la opinión que tienen los periodistas, el medio y el propio Mario Andreani respecto de lo que sucedió el 9 de noviembre de 2000, en relación a la barbarie desatada por verdaderos delincuentes que robaron, destruyeron y prendieron fuego a la agencia de diario El Tribuno”.

El edil no usó eufemismos para referirse a Andreani: “Sé perfectamente cómo actuó este personaje siniestro en ese momento”, enfatizó.

Ayer tarde tuvo lugar la primera audiencia de mediación a la que concurrieron el abogado de Sergio Leavy, Oscar Pedro Guillén y uno de los propietarios de VideoTar, Sergio Paredis junto a su abogado Aldo Hernández. Andreani no se presentó. La audiencia quedó pospuesta hasta el 10 de agosto.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD