Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Murió Ricardo Munir Falú

Domingo, 31 de julio de 2011 18:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Fue un reconocido periodista, abogado, político y juez federal, pero sobre todas las cosas un gran repúblico. Tanto, que esa convicción le costó nada menos que la clausura de El Tribuno cuando, como director de este matutino, editó una columna de opinión con su firma un día después de la revolución de 1955 que tituló “No hay revolución sin pueblo”.

A las 24 horas, el diario fue clausurado y el oficial del Ejército que estuvo a cargo de aquel operativo le dio como respuesta a sus insistentes preguntas sobre las razones para ese atropello, un lacónico “órdenes de arriba”.
Hace poco más de un mes celebró junto a sus hijos, nietos y bisnietos sus 90 años. “Siento que he vivido mucho”, dijo Falú.

Con poco más de 20 años comenzó su labor como periodista en diario hoy desaparecidos de Salta como Nueva Epoca y La Provincia. Luego, como estudiante de Abogacía en Tucumán, colaboró con El Orden, de la vecina provincia, también hoy desaparecido.

Falú aceptó el desafío de ser el primer director de El Tribuno, nombre sugerido por Francisco Alvarez Leguizamón, y que hacía referencia al papel de los representantes del pueblo ante el senado de la antigua Roma.

Siendo director de El Tribuno, se batió a duelo con Juan Emilo Marocco, periodista de Norte. Luego se reconciliaron y en los años ‘60 cofundaron el Partido Justicialista de Salta.  Luego renunció para seguir sus estudios de Abogacía en Tucumán, pero fue nuevamente convocado al diario y volvió a aceptar la dirección a principios de 1955. Allí lo encontró el golpe militar que derrocó a Juan Domingo Perón.

Sus restos son velados en las salas de la empresa Caruso (Zuviría 375) y será inhumado mañana.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD