¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
ONU

Un tercio de la población mundial ya tiene internet

Jueves, 11 de octubre de 2012 23:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Más de un tercio de la población mundial está conectada a internet, según indicó un informe publicado este jueves por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una agencia de las Naciones Unidas.

“El desarrollo de los servicios de banda ancha produjo un aumento del 11% del número de internautas en el mundo el año pasado”, dijo la UIT en su informe.

A principios de 2012 había 2.300 millones de internautas en el planeta, lo que representa más de un tercio de la población mundial.

Auge de los móviles

La UIT explicó, como dato curioso, que el número de personas que tienen acceso a internet de alta velocidad con aparatos móviles es el doble de los que navegan con una conexión fija de alta velocidad.

El informe también revela que cada vez más personas en el mundo tienen acceso a la red de redes desde su casa.

Entre 2010 y 2011, el porcentaje de hogares con conexión a internet aumentó un 14%.

A finales de 2011, un tercio (600 millones) de los 1.800 millones de hogares del planeta tenían acceso a internet.

Crecimiento espectacular

China concentra el 23% de todos los internautas del mundo mientras que la parte de los países en desarrollo, dentro del total de internautas de todo el planeta, pasó del 44% del 2006 al 62% de 2011.

La UIT augura en su informe, además, que antes de 2015 un 40% de los hogares en los países en desarrollo tendrán acceso a internet y explica que el auge de los teléfonos inteligentes y las tabletas táctiles será decisivo para que el número de internautas también aumente de modo significativo hasta esa fecha.

Cabe resaltar que las conexiones en el gigante asiático están sumamente controladas por el Estado, lo que no permite a sus habitantes el acceso libre a cualquier página web.

Sin embargo, las redes sociales propias, el crecimiento del interés y las posibilidades económicas en el estudiantado secundario y universitario, hace que los chinos conectados, representan 500 millones de personas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD