inicia sesión o regístrate.
René Zanatta es un piloto que nunca se podrá olvidar de su paso por Salta. Un 10 de octubre de 1982 ganaba una de las fechas del Campeonato Argentino de Velocidad en el autódromo Martín Miguel de Gemes; en aquella ocasión, a bordo de una Kawasaki 1.000. Treinta años más tarde, Zanatta regresó a Salta, pero esta vez como director del Kawasaki Zanatta Sport.
De manera competitiva la última vez que estuvo en Salta fue con el Turismo Carretera, en el 2009, año en que el piloto se retiró del automovilismo. “Me gusta venir a Salta, me acuerdo mucho de aquel 10 de octubre del 82, cuando gané en esta provincia”, sostuvo el santafesino. De ese día recuerda: “Lo competitivo que fue la carrera, y por supuesto la foto del lunes que El Tribuno publicó con el titular "Zanatta no es verso". Muy bueno, ahí tengo bien guardado el diario de ese día”.
El expiloto comentó que, en esa carrera en Salta, el equipo lo había liberado para correr y fue una gran satisfacción para él. “Ganarle en ese momento a tipos como Fernando Cervera era muy difícil. Son momentos lindos que quedaron en mis recuerdos”, expresó.
René regresó a Salta y trajo con el la moto número 08, con la que ganó hace 30 años. “El domingo (por hoy) voy a girar antes de la carrera para recordar aquel gran día en esta hermosa provincia. Fue algo especial, me acuerdo que caminando al día siguiente (lunes 11 de octubre de 1982) por una plaza y encontrarme con esa foto fue una satisfacción muy linda”, señaló recordando también que ese mismo año se consagró campeón en la categoría superbike con su Kawasaki 1.000.
Respecto a lo que cambió de aquella época con la competencia actual, Zanatta mencionó que hoy en día hay muchos pilotos del interior del país, “en aquel momento estábamos solo Cervera, de San Juan, y yo, de Santa Fe”. Además, señaló que “hoy es más fácil correr, el que puede y tiene ganas se compra una moto y compite. Nosotros teníamos que armar la moto, hoy es la misma que se utiliza para andar en la calle”.
Otra de las cuestiones que marcó fue la concurrencia de gente. “En mi época, un mundo de gente se acercaba a las competencias. En Tucumán, me acuerdo, había 17 mil personas y en Salta, unas 9 mil. A pesar de la gran difusión de hoy, el entusiasmo de la gente cambió”, observó.
René Zanatta, después de haber competido en Salta en el 82, siguió dos años más en el motociclismo y luego se dedicó al automovilismo. Pasó por las categorías más importantes del país, TC, TC 2000, Top Race, Turismo Nacional. A la hora de la crítica, Zanatta no anduvo con demasiadas vueltas. “Siempre fue todo comercial pero hoy en día más que nunca. Ya no existen los códigos, no existe la palabra en el automovilismo, en la vida en general se perdió eso; no sé si puede llegar a cambiar pero sería bueno que todos empecemos a pensar un poquito mejor y más sano. Digo esto por el tipo de crianza que tengo”, cerró.
Jornada de clasificación
La actividad en el autódromo Martín Miguel de Güemes se puso en marcha ayer con dos tandas de entrenamiento y las clasificaciones de las cuatro categorías.
Hoy se cumplirá la tercera jornada con la prueba de tanques llenos, desde las 11, y las finales, a partir de las 13. El cierre será con la premiación desde las 15.
Once unidades giraron ayer en Superbikes, donde el mejor resultó Vicente Leguina con un tiempo de 1m21s035.
El piloto del equipo Cento Racing le sacó una diferencia superior al segundo, José Ayub, del VM Racing. Más atrás se ubicó Fabián Moscatello, del Moscatello Team.
En la categoría 600 Súpersport se destacó Matías Cassano del VM Racing; el piloto fue el más veloz de la clasificación, pero cerca estuvo Luciano Ribodino, del mismo equipo, ya que la diferencia entre ambos fue de milésimas. En esta división el piloto salteño Guillermo Pieve se quedó con el 14º lugar.
En tanto, en la clasificación de 250 cc cuatro tiempos el mejor fue Lucas Silvi, del VM Racing, con un tiempo de 1m41s467; el segundo lugar fue para Leandro Bagnarelli del Frontera Racing, mientras que tercero fue Maximiliano Mendola (Salom Moto Racing).
La programación del sábado se completó con la categoría Stockbike, donde 15 unidades fueron parte de la clasificación. Teodoro Kyirakudin se quedó con la mejor marca representando al Team Nic con un tiempo de 1m22s211. Más atrás se ubicaron Mauro Fuca y Santiago Frasca, segundo y tercero, respectivamente.
El salteño Diego Bonfiglio, que reaparece tras un accidente, logró ubicarse en la séptima ubicación tras la clasificación en el circuito de nuestra ciudad.
Una fiesta en el autódromo
De a poco la gente se va acercando al autódromo para vivir una de las competencias más importantes que tiene el deporte motor en el país. El Campeonato Argentino de Velocidad se presenta en nuestra ciudad tras 30 años y una expectativa particular de los fanáticos de las motos.
Tal como si se tratase de cualquier carrera automovilística, la organización del certamen propuso diferentes puntos de atracción para vivir una grana jornada desde muy temprano.
Por la zona de boxes se verá el colorido de las estructuras formadas por los diferentes equipos, más la presencia de la promotoras, siempre presentes cuando se trata de una competencia nacional.
Hoy la actividad se desarrollará desde las 11 y concluirá a las 15.
EN DOS RUEDAS
A la hora de elegir entre el motociclismo y el automovilismo, René no duda: “Me gusta más la moto”. Después de retirarse del motociclismo se dedicó a las carreras de autos en diferentes categorías, a nivel nacional y también en Europa.
KAWASAKI ZANATTA SPORT
“El equipo lo tengo porque es una pasión esto del motociclismo, tengo chicos nuevos y me gusta generar y sacar nuevos pilotos. Diego Bonfiglio (Salta) tiene 23 años y es un piloto para tener muy en cuanta. El otro piloto que tenemos es Simón Tomás. Mi objetivo con el equipo es sentirme bien y ayudar a los chicos. En su momento, lo saque a Sebastián Porto. Trabajo con varias promesas del motociclismo, lo hago por gusto personal, tengo 56 años y es algo que me apasiona”, señala.
EL MAL RECUERDO
“Uno de los recuerdos feos que tengo en Salta fue en 1994, corriendo en el TC 2000, en la carrera final se me rompió un amortiguador y tuvimos que abandonar”, rememoró.
SE VIENEN LAS LANCHAS
Actualmente, René Zanatta es comisario deportivo de la ACTC y próximamente correrá en la Fórmula Uno en lanchas, entre el 2 y el 3 del mes próximo. “Vamos a competir en Goya, Corrientes”, comentó un apasionado por los fierros, René Zanatta.