¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Violencia en Jujuy, por resistencia a un cableado

Jueves, 18 de octubre de 2012 12:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Y Jujuy no descansa. Otra vez una violenta refriega entre policías y vecinos ocupa las primeras noticias. Ayer las “fuerzas de seguridad” arremetieron contra los ocupantes del barrio Malvinas Argentinas, en el sudeste de la capital jujeña, que trataron de impedir el inicio de un cableado eléctrico de media tensión subterránea, por parte de la empresa de eléctrica Ejesa. Unos 70 detenidos y cerca de 80 heridos fue el salto de la batahola, que incluyó una lluvia de piedras, balas de goma y abundante gas lacrimógeno. 

Los pobladores argumentaban el temor a que los generadores de energía generen contaminación y daños a su salud.

Los incidentes se iniciaron por la mañana cuando una cuadrilla de trabajadores intentó comenzar con las labores, pero fueron increpados por los vecinos, que junto a integrantes del barrio Los Naranjos “frenaron la obra”.

Pero tras la llegada de los efectivos policiales hubo un impasse hasta las primeras horas de la tarde, cuando volvieron las manifestaciones que fueron nuevamente reprimidas.

Los detenidos quedaron alojados en cuatro comisarías de los barrios Centro, Malvinas, Coronel Arias y San Pedrito.

Por su parte, organizaciones sociales dijeron que entre los apresados se encontraban periodistas de la radio Pueblo, que integran la Red Nacional de Medios Alternativos, a quienes además les secuestraron los equipos.

La Policía intervino en el lugar con agentes del grupo de elite GEOP, que protegieron con sus escudos plásticos a los obreros que trabajaban en la construcción de los pozos.

Según aseguró una vecina, “unos cien policías con perros y caballos llegaron temprano junto a obreros de la empresa y dispersaron con gases a los manifestantes que intentaban impedir los trabajos.
“Los vecinos autoconvocados no queremos más instalaciones de alta tensión en el barrio, ya que desde hace años se nos mueren las personas de cáncer, leucemia y otras enfermedades y los chicos tienen graves problemas de crecimiento”, destacó.

Por su parte, el jefe de Comunicación Institucional de la Policía, Guillermo Corro, admitió que “en principio hubo oposición de los vecinos a las obras, pero la empresa está realizando los trabajos” y acusó a los vecinos de “agredir a los empleados de Ejesa”.

Humahuaca y Ledesma

Cabe recordar que en agosto pasado un violento enfrentamiento entre una familia que residía en un supuesto terreno fiscal de Humahuaca y seguidores de Milagro Sala, la dirigente de Tupac Amaru que se lanzó hace unos días a la arena política con el fin de obtener una banca en la Legislatura provincial, terminó con un joven muerto.
Tras el crimen se produjeron violentos incidentes con los pobladores humahuaqueños, que pedían la renuncia del intendente y los concejales, que también fueron violentamente reprimidos por la policía.

Marco Guerra, uno de los laderos de Sala y máximo integrante de la organización “Tití Guerra” habría sido el autor de fatal disparo que terminó con la vida de Luis Condorí, quien también fue miembro de la Tupac Amaru. En septiembre del año pasado en Ledesma, cuatro personas murieron y otras 30 fueron heridas a raíz de la violenta represión a usurpadores de los terrenos en el ingenio azucarero.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD