Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
12 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por amplia mayoría el Senado aprobó anoche el voto joven

Jueves, 18 de octubre de 2012 05:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con la nueva norma se podrá actualizar los DNI de los menores a los 14 años, que hasta ayer se realizaba a los 16.

El Senado aprobó por una amplia mayoría de 52 votos positivos, contra tres negativos y dos abstenciones, el proyecto oficialista que habilita a votar a los jóvenes a partir de los 16 años de edad.

Respaldaron la iniciativa los integrantes del bloque del Frente para la Victoria y sus aliados, el radicalismo, el peronismo federal y otras bancada provinciales.

Votaron en contra los catamarqueños radicales Blanca Monllau y Oscar Castillo y el salteño del partido renovador Agustín Pérez Alsina; y se abstuvieron los cordobeses del Frente Amplio Progresista Luis Juez y Norma Morandini.

La sesión duró seis horas y media y contó con más de 30 oradores quienes evidenciaron que la propuesta contaba con un sustancial apoyo de los principales bloques de la Cámara Alta, aunque algunos manifestaron disidencias en temas puntuales.

En la etapa final del debate, el presidente del bloque oficialista Miguel Pichetto ironizó sobre la posición del radicalismo del que dijo: “Entiendo que el radicalismo va a apoyar, pero lo dicen de una manera tan culposa, que no queda claro cual es al posición. Si no la aprueban no sé que iban a hacer para después ir a una asamblea de Franja Morada”.

“Este es un gran proyecto, que amplia la participación de derechos”, sostuvo y destacó que se trata de “un proyecto de elaboración propia del Parlamento, ampliando la participación de los jóvenes”.

“¿De qué Argentina están hablando?”, retrucó a la oposición que había centrado sus críticas en la falta de inclusión social en educación, salud, empleos y trabajo.

“Este proyecto está enmarcado en el artículo 37 de la Constitución nacional, por lo que lo aleja de cualquier recurso que lo pueda impugnar”.

El titular de la bancada radical, Luis Naidenoff, indicó que “siempre bregamos y vamos a bregar por la ampliación de derechos”. Planteó las diferencias con la fundamentación del proyecto y afirmó que al contrario de que afirma sobre ciudadanía e inclusión social, “existe una enorme deuda con los jóvenes” en materia de educación, salud y empleo.

Capacidad para discernir

A su vez, el justicialista pampeano Carlos Verna dijo que apoyaría la iniciativa para creía “en la capacidad de los jóvenes para discernir” y aseguró que “es más fácil de convencer a los mayores que a los mas jóvenes”. “Voy a votar esta ley porque no puedo hacer nada para evitar que a los jóvenes de 16 a 18 años les roben y hasta los maten por unas monedas, porque es de responsabilidad el gobierno nacional y las provincias”.

El ultrakirchnerista Aníbal Fernández dijo que en realidad se propuso ese cambio a pedido de la Dirección Nacional Electoral y sostuvo que “de ninguna manera significaba mengua alguna a sus derechos”

Finalmente, el vicepresidente Amado Boudou sostuvo ayer que “se votó una ley histórica”.

“Es un gran día para la democracia porque somos todos iguales y tenemos igualdad de acceso a los derechos'', afirmó el titular de la cámara de senadores, al concluir la sesión con la contundente aprobación a la iniciativa del oficialismo.

Respaldo de Romero y Escudero

“Ampliar la participación, y los derechos de los jóvenes es un paso importante, y aunque falte mucho por hacer, el camino es este: el de concientizar a los chicos que es importante participar para que esa franja también pueda pelear por sus inquietudes”, aseguró el senador nacional Juan Carlos Romero, quien había adelantado su voto positivo a la iniciativa.

Romero argumentó que “seguramente entre los jóvenes existe la preocupación por la inseguridad, la violencia, la educación, la drogadicción, entre otros, y es allí donde los políticos tendrán que incluir en sus agendas o programas electorales, las inquietudes de los chicos y estos decidir por las mejores propuestas”.

“Soy optimista y me siento feliz de poder apoyar esta ley, porque amo la pasión de los jóvenes, la seguridad que saben que se puede llevar adelante los cambios, como lo hice cuando goberné Salta, donde incorpore a muchos jóvenes durante 12 años”, concluyó.

Por su parte, su par salteña Sonia Escudero resaltó que “abrir canales de participación para los jóvenes es siempre un hecho positivo. Es una hipocresía que algunos se muestren preocupados por la incidencia de la droga y los suicidios en los jóvenes y por otro lado se les niegue la apertura de canales de participación para poder ser escuchados”, advirtió.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD