Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
13 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cayó la coartada de Felisa Miceli y se agrava su situación

Martes, 30 de octubre de 2012 21:58
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La situación de la exministra de Economía, Felisa Miceli, no puede ser peor. Es que en el juicio en su contra por encontrarse una bolsa lleno de dinero en su despacho, la Fiscalía anunció ayer que la acusarán de recibir dádivas, aunque no aclararon de quiénes. Mientras, para colmo de males, el policía que halló la bolsa contradijo la versión de la economista y echó por suelo su coartada. En su momento Miceli aseguró que el cierre de la bolsa era “doméstico” pero el efectivo advirtió que el paquete estaba termosellado y era “perfecto” el envoltorio.

Pese a que el lunes jurara que es inocente y posteriormente se negara a declarar, la situación de Miceli se complicó aún más. La Fiscalía anunció que podría sumar nuevas acusaciones en su contra.

Es que ayer declaró el suboficial de la Policía Federal que encontró en 2007 la bolsa con dinero en el despacho de la entonces ministra de Economía, Felisa Miceli. El uniformado contradijo a la exfuncionaria al detallar el estado en que se encontraba el envoltorio termosellado o “ladrillo” que contenía los 100 mil pesos.

La definición es importante en este juicio porque Miceli, justamente, había asegurado en su declaración indagatoria de la etapa de instrucción que ella misma había armado el “ladrillo” en forma doméstica, en su casa envolviendo los billetes con un filme de cocina y lo cerró aplicándole calor.

El policía describió como “rígido” al “ladrillo” de pesos que encontró el 5 de junio de 2007 y sostuvo que aparecía “bien apretado, tenía las puntas (del nylon) duras”, y hasta consideró que “para abrirlo hubiera necesitado un cuter” (elemento para cortar) pues el nylon no era del tipo casero.

Isaías relató ayer por la mañana que “cuando llegué al placarcito (del baño) lo abro y encontré una bolsa. Parecía de cartón. Veo que es algo pesado. Sigo tanteando y había puntas, algo rígido. Entonces saco la linterna, ilumino y veo que se trata de dinero”.

Entonces, prosiguió, “le pegué un grito” llamando al oficial que le acompañaba, Patricio Palo, con quien desplegaron el dinero sobre un escritorio y a continuación elaboraron un acta sobre el hallazgo, con dos copias.

Una de ellas se la dejaron a una secretaria de Miceli junto con la bolsa de dinero, sostuvo el suboficial, y luego “nos volvimos a la dependencia” de la Brigada de Explosivos, lugar adonde “Palo entregó el acta al superior”.

Otra acusación en su contra

Cabe recordar que Miceli está acusada de encubrimiento del origen presuntamente ilícito por el caso de la bolsa de madera con 100 mil pesos y 31.670 dólares, hallada en el baño de su despacho el 5 de junio de 2007, y por la destrucción del acta original de ese hallazgo labrada por la Policía.

Pero estos no serían los únicos cargos que pesarían contra la exministra de Economía de la era kirchnerista. El fiscal Oscar Arrigo afirmó ayer que “eventualmente” acusará también por dádivas. Es así que ante la advertencia de la fiscalía en la segunda audiencia del proceso, la defensa de Felisa Miceli pidió un cuarto intermedio y el Tribunal se lo concedió.

Aislada y acusada

En el primer juicio oral y público contra un funcionario kirchnerista, tal como se esperaba Miceli se vio sola y totalmente aislada. Luego de su apurada salida en 2007 nadie del oficialismo salió a respaldarla. Menos ahora. Esto, pese a que la economista en su cuenta oficial de Twitter se autoreferencia como “militante del proyecto nacional y popular”.

Al parecer el apoyo ha llegado solo hasta estirar lo más posible el juicio.

Pero para esto es preciso recordar que la exfuncionaria no fue la única acusada en estos años en la era kirchnerista.

De hecho el exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime ya tiene tres procesamientos y otras casi 20 causas abiertas desde el 2008 y por hechos más graves y millonarios.

Pero sin duda el caso más resonante en términos de corrupción fue la exCalcográfica Ciccone que involucró directamente al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou y al titular de AFIP, Ricardo Echegaray.

Tras la estatización de la imprenta en cuestión el kirchnerismo parece haber logrado desaparecer de la escena la discusión que indirectamente también rebotó en otras areas de la Casa Rosada.

Hicieron renunciar al jefe de los fiscales, Esteban Righi, y le sacaron arbitrariamente al caso al juez Rafecas y al fiscal Rívolo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD