¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La escuelas privadas, una de las alternativas para los padres

Lunes, 08 de octubre de 2012 21:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Al no poder el Estado garantizar los espacios necesarios para que todos los niños inicien su escolarización antes de los 5 años, los padres deben dirigirse a instituciones privadas. Allí los espera una cuota de $200 como mínimo y una matrícula de igual monto, siempre y cuando los inscriban este año y no se aprueben incrementos a principios de 2013.

Tanto directivos como docentes, conocedores de que no todas las familias están en condiciones de afrontar estos gastos, insisten en proponer otras soluciones dentro del ámbito público. “La cobertura también se está dando a través de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), es decir, las guarderías, donde también hay docentes especializadas nombradas por el Ministerio. Allí pueden realizar la sala de 4 y después pasar a la escuela”, expuso Zulma González. Hay distintas modalidades de CDI: unos dependen de Desarrollo Humano y otros se gestan por convenios entre fundaciones o centros vecinales y el Ministerio de Educación, que destina a los docentes que se pondrán al frente de las aulas.

Actualmente,el 45% de la demanda de salas de 4 años está satisfecha en la provincia y el objetivo es llegar al 70% en 2016. La prioridad del Gobierno son las poblaciones rurales, consideradas zonas aisladas para la práctica del deporte y la recreación. Se busca que esos niños ingresen lo más antes posible al sistema educativo para darles la oportunidad de que desarrollen competencias emotivas y lúdicas. En capital el problema central es que algunos barrios nuevos no han sido proyectados con sus escuelas. “En la búsqueda de soluciones tendrían que trabajar los centros vecinales para gestionar y colaborar con que cada barrio tenga su escuelita, su centro de salud”, definió Zulma González. Con presupuesto del Ministerio de Educación de la Nación se están construyendo en las provincias módulos exclusivos para Educación Inicial.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD