Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sin asientos: padres no encuentran lugar en salas para 4 años en la zona sur

Lunes, 08 de octubre de 2012 22:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Actualmente solamente el 45% de la demanda de salas de 4 años está satisfecha en la provincia y el objetivo es llegar al 70% en 2016.

En septiembre, y durante los días hábiles, numerosos padres formaron fila desde las cinco en la puerta de la escuela Gauffín, en el barrio San Remo, detrás de otros que habían pasado la noche allí mismo para asegurar la preinscripción de sus hijos en la salita de 4. La atención comenzaba a las 8 y entonces se daban con que su esfuerzo había sido en vano: el cupo estaba cubierto. Algunos se enfurecieron y otros suplicaron; todos volvieron a casa como habían venido.

Escenas como esta denotan que las instituciones encuentran graves dificultades para dar respuesta satisfactoria a la creciente demanda de más y mejor educación. Sin embargo, el caso del prejardín es particular porque su obligatoriedad no está determinada por la ley nacional de educación (de 2006) que en su artículo 19 establece: “El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la obligación de universalizar los servicios educativos para los/as niños/as de cuatro años de edad”. Por su parte, la ley de educación de la Provincia N§ 7546 (de 2009), en su artículo 23 expone: “El Estado provincial expandirá gradualmente los servicios de Educación Inicial en todo el territorio provincial, a través de la universalización de salas de 4 años de edad”. El término “universalización”, “ser común a todos, sin excepción de ninguno”, entonces, tiene cierta consonancia con obligatoriedad. Al menos así parecen entenderlo los padres, cada día más conscientes de que cuanto más temprana es la estimulación al aprendizaje, mejores serán los resultados en toda la escolaridad. En coincidencia con ellos, Zulma González, supervisora de Nivel Inicial de la Provincia, evaluó que “la educación más temprana es favorable -porque la sala de 4 tiene sus contenidos- para que cuando el niño realice la sala de 5 pueda alcanzar todas las competencias”.

“Antes, al no haber salas de 4, los padres no demandaban ese servicio. Sabían que era privado y a veces no los enviaban, porque no les interesaba o no estaba dentro de sus posibilidades, pero en este momento -en que se está haciendo más universal la posibilidad de acceder a la escuela pública- la gente exige y solicita el servicio. Tal vez porque han valorado la educación inicial o porque quieren que sus hijos se escolaricen a más temprana edad”, opinó la profesora Erica Dopico, directora de Nivel Inicial de la escuela N§ 4035 Alejandro Gauffín.

Inscriben a hermanos

Aunque la universalidad implicaría que todo aquel que demande una vacante pueda obtenerla, en los llamados a preinscripciones muchos niños quedan excluidos de la oferta pública porque los cupos son completados con chicos cuyos hermanos ya asisten a las instituciones o son hijos de los docentes y cuyo ingreso es prioritario por cuestiones de agrupación familiar. Por eso a veces los potenciales alumnos terminan siendo un número en un sorteo por una vacante.

Consultada por este tema, la directora de Nivel Inicial y Primario de la Provincia, Estrella Villarreal, dijo que el problema obedece a una falta de infraestructura y no de voluntad política.

“Nuestra prioridad es poder albergar y contener y, por supuesto, inscribir a todos los niños que tengan 4 y 5 años. La problemática que podemos llegar a tener en capital es la poca capacidad edilicia para dar respuesta y sería una locura anotar o inscribir a demasiados niños si no tenemos el espacio para brindarles un buen servicio educativo”, explicó.

María Nieves, directora de la escuela N§ 4732 del barrio San Carlos, expresó, en este sentido, que no existe un decreto o resolución específica para establecer el número de niños que cursarán en la sala de 4, pero que lo recomendable, porque chicos de esa edad requieren un seguimiento más individualizado, es 22 con una extensión de hasta 25, si la demanda lo requiere.

Por ejemplo, a las aulas para 4 de la escuela Gauffín el próximo año concurrirán 26 alumnos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD