¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tras algunas esperanzas falleció Macho Camacho

Sabado, 24 de noviembre de 2012 22:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El puertorriqueño Héctor “Macho” Camacho, extriple campeón mundial de boxeo, falleció ayer a los 50 años, a raíz de las heridas sufridas el martes último en un confuso episodio y tras habérsele declarado la muerte cerebral. Su deceso se produjo en el Centro Médico de Río Piedras, donde se encontraba internado, y fue confirmado por el doctor Ernesto Torres, director del nosocomio.

El excampeón mundial recibió el martes último un impacto de bala en la mandíbula izquierda que le fracturó la quinta y sexta cervical, y le provocó una lesión en la arteria carótida que interrumpió el flujo de sangre hacia el cerebro.

En el incidente, un amigo de Camacho, identificado como Alberto Yamil Mojica Moreno, de 49 años y fichado por la Policía por tráfico de drogas, falleció en el acto, en lo que se presume fue un ajuste de cuentas por temas vinculados al narcotráfico. Camacho fue campeón mundial por primera vez el 7 de agosto de 1983, tras vencer por nocaut técnico en cinco asaltos al mexicano Rafael “Bazooka” Limón por el título vacante superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en San Juan, Puerto Rico.

El boricua se coronó por segunda vez en la categoría ligero del CMB el 10 de agosto de 1985, luego de vencer por decisión unánime al mexicano José Luis Ramírez, en Las Vegas. Mientras que conquistó su tercera corona el 6 de marzo de 1989, en esa ocasión el título welter Junior OMB, al superar al estadounidense Ray “Boom Boom” Mancini.

El malogrado boxeador tuvo entre sus rivales más calificados a figuras de la talla Ray Sugar Leonard, a quien venció por nocaut, Roberto “Mano de Piedra” Durán, Julio Cesar Chávez, Félix Trinidad, Ray Mancini, Greg Hauguen, Rafael Limón y Oscar de la Hoya, entre otros.

Su récord profesional fue de 79 victorias, 6 derrotas y 3 empates, con 38 KO.

Conquistas del Macho

Héctor Camacho nació en Bayamón (Puerto Rico) y se crió en Nueva York, donde inició su carrera como profesional en 1980. Tres años después, el 7 de agosto de 1983, Camacho conquistó su primer campeonato cuando derrotó por nocaut técnico en cinco asaltos al mexicano Rafael Limón por el título vacante superpluma del CMB.
Cuando brillaba entre los grandes de su tiempo, el extrovertido púgil de guardia zurda, conquistó la corona ecuménica de los ligeros del CMB, al vencer por decisión unánime al mexicano José Luis Ramírez, el 10 de agosto de 1985 en Las Vegas.
Luego conquistó la tercera corona mundial, la de los welters juniors -ahora superligero-, de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), también por decisión del jurado, ante Ray Mancini, cetro que perdió y, que luego reconquistó en sendos memorables duelos en 1991 ante Greg Haugen.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD