¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Atocha...luz, cámara, acción

Sabado, 24 de noviembre de 2012 03:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras el inequívoco “luz, cámara acción”, la asistente de dirección golpeó fuerte la claqueta y la abuela y su nieta retomaron la escena que representaban en la habitación de la pequeña. Lo demás era silencio. Apenas se escuchó una alarma con la que la pequeña abrió los ojos en el nuevo día; luego, un toc-toc en la puerta para continuar el relato del corto cinematográfico.

En la puerta del cuarto, la cámara y los directores daban sus indicaciones. Al lado, el técnico de sonidos. Y, por todas partes, con movimientos que trataban de ser silenciosos, los demás pequeños “actores”, curiosos, expectantes, ansiosos porque llegue su turno. Todos, como si fuesen participantes de un juego, sin sospechar siquiera que estaban haciendo historia. Porque eso de quedar grabado en una cinta de celuloide no es una posibilidad que se presenta todos los días a cualquiera.

Ocurrió en el caluroso y húmedo mediodía del jueves último en una vivienda de Atocha, localidad ubicada en el extremo oeste del departamento Capital, con mucho de sanlorenceña. Pero no fue un día más, entre tantos, en la apacible población reconocida por su cementerio de pájaros y caracterizada por su vegetación y por los poetas recordados en sus calles.

Era la segunda y última jornada de filmación de una producción escrita y representada por chicos de la Fundación Anawin, dedicada al apoyo escolar con derivación docente.

El grupo participó del concurso “Imágenes del Bicentenario” 2012, por el departamento Capital, propiciado por la Dirección de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y obtuvo el primer premio; el segundo fue para una escuela de Cerrillos.

La familia

La propuesta lanzada este año estuvo centrada en la familia como primer espacio en el que las personas crecen, aprenden, construyen y comparten valores como amistad, respeto, trabajo, valor de la palabra, tradiciones creencias.

Apenas la Fundación Anawin recibió los postulados del certamen, los chicos de sexto y séptimo años se pusieron a trabajar. Entusiasmados, los asistentes al taller de Fotografía y Video, a cargo de Santiago Lofeudo, se pusieron manos a la obra. Aportaron y confrontaron ideas, las discutieron y, finalmente, acordaron la orientación que tendría el contenido del guión. Y fueron al concurso.

El resultado no pudo ser mejor. Esta semana terminaron de filmar “Mi futura familia”, con la atenta y paciente dirección de Celene de la Paz; Lofeudo en la dirección fotográfica y Víctor Conti en la dirección de sonido. Ellos, con la presencia viva de la comunidad y la logística del municipio de San Lorenzo. Ahora falta la etapa de la compaginación.

El sueño de una niña

El guión se centra en los avatares de una familia inserta en un contexto de crisis y necesidades insatisfechas. Cuenta la historia de una niña abandonada por el papá y sus hermanitos se tienen que ir de la casa porque la mamá no los podía mantener. La pequeña queda al cuidado de su abuela, pero a medida que crece aumenta su interés por volver a reunir a su familia. Hace lo imposible por lograr el objetivo.

El corto “Mi futura familia” se proyectará el 10 de diciembre en la Casa de la Cultura, donde también se podrán ver todos los ganadores de la provincia.

Ezequiel fue por más y ganó

Ezequiel Dinizzio fue el ideólogo principal del guión que ahora se convertirá en corto para el cine.
El adolescente, de 13 años, es alumno de la escuela “Raúl Mainoli”, de Atocha y, evidentemente, se lleva muy bien con la creación literaria porque el año pasado también participó del concurso y obtuvo una mención.
Ahora fue por más, y ganó. Ganó junto con un nutrido grupo de compañeros que concurren a la fundación, quienes aportaron cada uno de sus capacidades individuales.
La historia que los chicos propusieron para la evaluación del jurado de “Imágenes del Bicentenario”, está tomada de una situación familiar ocurrida a un amigo, según contó Ezequiel.
El esfuerzo de filmación fue grande; la satisfacción también.
 

Necesitaron dos días de trabajo para contar la historia

Los directores del cortometraje destacaron el entusiasmo y la colaboración que todos demostraron durante los dos días de filmación.

Estudiaron las letras, pidieron los permisos en las escuelas, aportaron todo lo que hacía falta, repitieron las escenas tantas veces como fuera necesario. Con ellos estuvieron en forma permanente las responsables de la Fundación, atentas para que no faltara nada.

“Es una experiencia única”, sintetizaron, sobre el filo de la segunda de dos jornadas de intenso trabajo. El martes, trabajaron de 9 a 19,30.

 Los participantes

La nómina de participantes en la filmación del corto es la siguiente:

-Directora: Celene de la Paz

-Director de fotografía: Santiago Lofeudo

-Director de sonido: Víctor Conti

-Asistente de producción: Mara Serapio

-Asistente de dirección: Luciana Gupal

-Actores: Norma Morales (abuela)

Agustina Crus (Lali),

Micaela Días (Lali de 5 años),

Sofía Alvarez (bebé),

Alejandro Laureano,

Norman y Luciana Balti,

Ariel Vale,

Ezequiel y Matías Dinizzio,

Claudio Ramos,

Héctor Avalos,

Denis Toro,

Mariana Ortiz,

Franco Gómez,

Gerardo Alvarez,

Celeste Tejeda,

Marcela Díaz,

Griselda Cruz,

Magdalena Cruz,

Patricia Vega.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD