¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En Chile proponen reunir a los represores en una única prisión

Lunes, 26 de noviembre de 2012 18:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 Una comisión especial integrada por jueces y expertos propuso que todos los condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile sean reunidos en una sola prisión. Esta recomendación está incluida en un informe que la Comisión de Reducción de Condenas de la Corte de Apelaciones de Santiago hizo hoy público y en el que revisa la situación de los condenados, que hasta ahora están divididos en dos cárceles con importantes comodidades.
La comisión, compuesta por ocho jueces y cuatro representantes del Ministerio de Justicia, propuso trasladar hasta Punta Peuco a los internos del Penal Cordillera, donde cumple su pena la cúpula de la DINA, la policía secreta de Pinochet, entre ellos su antiguo jefe, Manuel Contreras, que acumula condenas por 278 años de cárcel.
En ese mismo penal -al sureste de Santiago, donde antes hubo un batallón de policía militar- están dos de sus más cercanos colaboradores, Pedro Espinoza y Miguel Krassnoff, junto a otros 10 condenados.
En tanto, Punta Peuco, a 35 kilómetros al norte de Santiago e inaugurado a principios de la pasada década, fue construido especialmente para recibir a militares condenados por violaciones a los derechos humanos, reportó la agencia EFE.
‘La situación del Centro Penitenciario Punta Peuco, que cuenta con una dotación de 82 funcionarios, no guarda relación con los 44 internos que cumplen condena en dicho establecimiento, al que podrían incorporarse de manera satisfactoria los que purgan penas en el Penal Cordillera’’, indica el documento.
Los 44 presos, señala el informe, son oficiales o suboficiales retirados de Carabineros, Gendarmería, Fuerza Aérea y Ejército, que cumplen altas penas por delitos de gran connotación pública, como homicidio calificado y secuestro calificado (desaparición).
‘‘Se alojan en habitaciones individuales con baño privado y cuentan con comedores, salas de lectura, canchas de tenis, salas de ejercicio y amplios jardines’’, señalan los autores, que visitaron ese penal el pasado 13 de noviembre.
Estas condiciones contrastan con las que sufre la mayoría de presos en las cárceles comunes del país, con malas condiciones higiénicas y alto hacinamiento, que se puso de manifiesto con el incendio en el que en 2010 murieron 81 presos.
El informe admite que en los últimos dos años la situación mejoró, pero advierte que en la denominada ex penitenciaría, los reos homosexuales, que viven agrupados en la calle 3B, sufren graves deficiencias.
‘‘Luego de su encierro, a las 5 de la tarde, no pueden acceder a los servicios higiénicos, ni cuentan en sus celdas, ocupadas por hasta cinco individuos, con una taza de baño en su interior, debiendo defecar en bolsas’’, consigna el documento.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD