inicia sesión o regístrate.
A horas de la audiencia ante el Tribunal Internacional de Derecho del Mar que mediará entre Argentina y Ghana en torno a la Fragata Libertad, el canciller Héctor Timerman salió ayer a aclarar un confuso episodio suscitado por informaciones que señalaban que la embarcación había sido removida del puerto. La embarcación se encuentra retenida en un puerto del país africano desde el pasado 2 de octubre por un embargo de un fondo buitre de EEUU. Al respecto, Timerman afirmó ayer que es “totalmente falso” que se haya movido el buque escuela del lugar que ocupa en el puerto ghanés. “Me comuniqué con nuestra embajadora en dicho país y me corroboró que la situación era de absoluta normalidad”, señaló Timerman al leer un comunicado en la Casa Rosada, en donde apuntó que se había publicado “por interés o ignorancia” lo contrario. Luego, cargó contra los fondos buitre, a los que les reprochó que “no tienen límite y buscan desestabilizar” a países como la Argentina.
“En la noche de ayer (por anteayer) el portal Infobae informó que la fragata Libertad había sido removida de su lugar de amarre en el puerto de Tema; la información es falsa, sin embargo hoy (por ayer) fue reiterada por distintos medios”, criticó.
Cargó contra los fondos buitre
Durante la lectura del comunicado en la Casa Rosada, en el cual aprovechó para cargar contra los fondos buitre, a los que acusó de no tener límites, el canciller Héctor Timerman aclaró que “el propio Tribunal del Mar que llevará adelante las audiencias del 29 y 30 de noviembre, ordenó no iniciar acciones que agraven la situación, por lo cual el juez ghanés se abstuvo de mover la fragata”.
Por otra parte, afirmó que “somos conscientes que los propietarios de los fondos buitre no tienen ningún límite, ni legal, ni ético, ni moral, a la hora de atacar a nuestro país” por lo que solicitó “a la prensa a que no se preste por interés o ignorancia a ser parte de la estrategia de desinformación pergeñada por los socios locales de los fondos buitre” y también aseguró que los servicios “se están prestando con total normalidad” en la embarcación.
Finalmente, Timerman recordó que “la Argentina ya sufrió muchos embargos, (pero) todos fueron liberados por la justicia de dichos países o por los tribunales internacionales”.