inicia sesión o regístrate.
La presidenta Cristina Kirchner advirtió hoy que durante esta semana el país sufrió "el acoso y el asedio desde afuera y desde adentro", y aseguró que "los buitres y los caranchos no están solo afuera, y muchas veces se lanzan contra el Estado".
En un discurso que brindó en la Casa Rosada transmitido por cadena nacional, la jefa de Estado se refirió de esa forma al fallo del juez estadounidense Thomas Griesa contra la Argentina, que había dejado al país cerca de un default técnico pero que ayer fue suspendido por la Corte de Apelaciones de Nueva York.
"Esto no es solo un caso judicial, es eminentemente político", afirmó la jefa de Estado en referencia a la resolución de la Corte de Apelaciones de Nueva York que dejó en suspenso un fallo que beneficiaba a los fondos buitre en contra de la Argentina.
Así lo indicó al hablar en un acto en el Museo del Bicentenario, donde presentó una nueva etapa del programa ProCreAr de créditos para viviendas, junto a la mayoría de los ministros del Gabinete y un grupo de gobernadores.
"Los buitres y los caranchos no están solo afuera, también están adentro y muchas veces se lanzan contra el Estado", se quejó Cristina Kirchner, luego de hacer alusión además a la "catarata de juicios" contra el Estado que se inició luego del final del sistema privado de jubilaciones de las AFJP, según indicó.
Al respecto, consideró que "es curioso que durante 12 años en que la gente no se podía jubilar y los haberes mínimos eran irrisorios no se registraba ningún juicio contra las administradoras y bastó que las tomara el Estado para que haya una catarata de juicios".
"Vivimos en un mundo convulsionado, donde mucha gente gana mucho dinero cuando un país quiebra o queda en default, o cuando la gente se queda sin trabajo o pierde sus viviendas", añadió sobre la situación de algunos países europeos.
La Presidenta, en medio de los cantos de las barras kirchneristas en la Casa Rosada, señaló: "Los argentinos tuvimos una semana muy especial, pero no nos han vencido".
"No se puede vivir en una sociedad que baja los brazos y no tiene fe en el futuro. Me comprometo a seguir luchando con todas mis ideas y mis acciones para defender los intereses de nuestro pueblo", enfatizó en una nueva cadena nacional.
La jefa de Estado encabezó esta ceremonia en el Museo del Bicentenario de la sede gubernamental, poco antes de viajar hacia Lima, donde participaba este viernes de la VI cumbre de presidentes de la Unasur.
La plata de la Anses
La Presidenta destacó hoy que durante diciembre la Anses volcará al mercado 27.704 millones de pesos en los distintos conceptos que atiende y recalcó que servirá para "impulsar la demanda agregada".
La mandataria detalló que 91 por ciento será mediante el pago de jubilaciones y pensiones, 4 por ciento en asignaciones familiares, y un porcentaje similar en asignaciones a ciudadanos sin empleo registrado.
Cristina Fernández subrayó en un acto en le Museo del Bicentenario, que fue transmitido por Cadena Nacional, que esa masa de dinero que será pagada por ANSES contribuirá a sostener el consumo de la población.
Habló al cumplirse el cuarto año de los fondos previsiones en manos del Estado, después de que estuviesen en manos de bancos durante doces años.
La presidenta precisó que actualmente ANSES atiende el pago de 5.870.391 jubilados y pensionados, 1.324.000 pensiones no contributivas y 22.013 asignaciones a veteranos de guerra.
Asimismo, precisó que del total de jubilados el 71,8 por ciento cobra el haber mínimo, de los cuales 2.650.000 lo hacen a través de la moratoria.
Remarcó que en la última década el haber mínimo aumentó 754 por ciento, el haber medio de quienes no tenían completos los aportes subió 587 por ciento, mientras que el haber de quienes sí tenían sus aportes en forma regular crecieron 712 por ciento.
Cristina Fernández dijo además que cuando el Estado se hizo cargo de las ex AFJP el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) era de 80.200 millones pesos y que ahora asciende a 231.882 millones.