inicia sesión o regístrate.
El 96 por ciento del empleo generado por las empresas y el Estado durante el tercer trimestre del año es informal, por lo que los trabajadores no cuentan con los beneficios que otorgan las leyes laborales, reveló ayer un informe privado sobre datos elaborados por el propio Indec.
Estadísticas del organismo oficial señalan que el aumento del empleo durante este año se explica casi en su totalidad por el crecimiento del empleo asalariado no registrado.
Datos preliminares
Estas estimaciones son preliminares, dado que se basan en encuestas a hogares aplicadas sólo en los grandes aglomerados urbanos.
Sin embargo, esas estimaciones marcan una tendencia a la expansión del desempleo y la informalidad, puntualizó el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).
Parte del problema se explica -según el informe- por el estancamiento de la actividad económica, pero también hay una “alta incidencia” del incremento de los costos laborales.
Los indicadores laborales arrojaron “señales de problemas” durante el tercer trimestre de 2012 con un aumento en el desempleo. Esa situación se notó más en el interior donde muchas provincias arrastran problemas en el campo laboral.
La tasa de desempleo del Indec pasó del 7,2 por ciento en el tercer trimestre del año pasado al 7,6 por ciento en el mismo período de este año. Esto se debe, según IDESA, a que el empleo creció, pero su incremento fue inferior al aumento en la población económicamente activa (PEA). Se estima que en el tercer trimestre del 2012 se produjo una incorporación neta de 159 mil personas al mercado de trabajo buscando empleo, pero como en igual período se crearon sólo 101 mil nuevos puestos, 58 mil personas no pudieron encontrarlo y se sumaron a los desocupados. Esta insuficiencia en la generación de puestos de trabajo se agrava con el deterioro en la calidad del empleo.
Según las mismas estimaciones oficiales del Indec, la tasa de empleo asalariado no registrado en el tercer trimestre pasó de 34,3 por ciento en 2011 a 35,5 por ciento en 2012.
El cuentapropismo
La dinámica que llevó a este aumento en el empleo asalariado no registrado en el tercer trimestre de 2012 está dada porque el empleo no asalariado (cuentapropismo) disminuyó en 65 mil personas; el empleo asalariado registrado creció en 6 mil nuevos trabajadores; el empleo asalariado no registrado creció en 160 mil nuevos trabajadores. La suma de esas variaciones arroja los 101 mil nuevos empleos netos creados en el tercer trimestre; los no asalariados disminuyeron y el empleo asalariado creció.
Pero dentro del crecimiento del empleo asalariado, el 96 por ciento fue empleo no registrado.
El Indec mide en 31 aglomerados
Los datos de informalidad laboral son medidos por el Indec en 31 conglomerados urbanos del país por medio de encuestas con criterios metodológicos. Según el organismo, el empleo no registrado afecta al 34,5 por ciento de la población económicamente activa del mapa laboral nacional. El Indec estimó al segundo trimestre del año, una suba de 1,7 puntos porcentuales del trabajo en negro, con respecto a la medición anterior. En el primer trimestre de 2012, el trabajo en negro alcanzaba al 32,8% del total de asalariados en los 31 conglomerados urbanos del país relevados por el organismo estatal.