inicia sesión o regístrate.
La presidenta Cristina Fernández anunció hoy que se implementarán estampillas del ANMAT en los medicamentos, en reemplazo de los habituales troqueles, para terminar con los ‘fraudes‘ en las obras sociales, por los que hay una megacausa abierta y denuncias de última hora.
De este modo, la jefa de Estado volvió a zambullirse en el tema que más fricciones le genera con el titular de la CGT, Hugo Moyano, quien reclama el reintegro de fondos retenidos por el Gobierno a las obras sociales por tratamientos no prestados.
La mandataria consideró que ‘no es sólo un tema de corrupción‘ sino que permite ‘traficar con la enfermedad‘, por lo que propuso que el nuevo ‘sistema de estampilla‘ sea una ‘obligación‘ establecida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).
Cristina Kirchner confirmó la medida luego de que la Auditoría General de la Nación (AGN) anunció la presentación de un nuevo informe con irregularidades en los tratamientos de alta complejidad que prestan las obras sociales, que se suman a la investigación que lleva adelante el juez federal Norberto Oyarbide conocida como la causa por ‘medicamentos truchos‘.
Según trascendió, el informe de la AGN tiene confirmadas irregularidades como: existencia de prestaciones a personas ya fallecidas, operaciones de cadera a afiliados de 170 años, troqueles de medicamentos truchos y expedientes firmados por médicos sin registro, entre otras.
Incluso, hace algunos días, la jefa de Estado había designado al frente de la Administración de Programas Especiales (APE), que distribuye subsidios entre las obras sociales, a una ultra kirchnerista como Beatriz Korenfeld, para eliminar cualquier influencia sobre esos fondos del titular de la CGT, Hugo Moyano, ejercida a través de funcionarios de segunda línea.
Korenfeld estuvo durante más de 10 años al frente de la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz, adonde regresó en diciembre pasado, después de un intervalo como diputada nacional, aunque dejó el cargo cuando un sector del kirchnerismo conducido por Máximo Kirchner vació la gobernación de Daniel Peralta por la racionalización dispuesta en la provincia.
La APE se encuentra ahora dentro de la Superintendencia de Salud para repartir las compensaciones a las obras sociales por las prestaciones de alto costo como tratamientos de HIV, cáncer y cirugías de alta complejidad, entre otras.
Cristina instruyó al ministro de Salud, Juan Manzur, a que active las medidas necesarias para implementar las estampillas, al encabezar la inauguración de la planta de la firma Fada Pharma en Pilar, donde se producirán quince tipos de remedios oncológicos.
Sobre la seguridad de los medicamentos, la mandataria advirtió que ‘no es solo un tema de corrupción‘ sino que permite ‘traficar con la enfermedad‘.
‘Vamos a trabajar con este sistema, y no me vengan que no se puede‘, agregó al poner como ejemplo la metodología que aplican en la firma que dejó inaugurada en la localidad de Pilar, junto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli.