¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
25 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

Neuquén intensifica embestida contra YPF

Viernes, 30 de marzo de 2012 23:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

YPF, al anunciar la quita de otra área de explotación petrolera a la compañía hispano argentina, con el argumento de “falta de inversiones”, por lo que ya suman 11 las zonas de explotación que perdió la empresa.

Se trata en esta ocasión del yacimiento denominado Don Ruiz, que se agrega a las áreas Chihuido de la Salina Sur y Portezuelo Minas, que también operaba YPF y cuyos contratos de concesión fueron revertidos la semana pasada por el gobernador provincial, Jorge Sapag. Con la pérdida de esta nueva zona de explotación, de 109,1 kilómetros cuadrados, ya son 11 las áreas petroleras que los mandatarios de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) le quitaron en poco más de dos semanas a YPF por una presunta “falta de inversiones”.

El puntapié inicial de este proceso, espoleado por la Casa Rosada, lo dieron el 14 de marzo pasado las provincias de Chubut y Santa Cruz, a las que se plegaron luego Mendoza, Río Negro, Salta y Neuquén, que pasó a liderar de este modo la ofensiva contra la petrolera, al declarar por decreto la caducidad de tres contratos de explotación. En medio de versiones sobre una eventual nacionalización de la empresa, controlada desde 1999 por la española Repsol y manejada aquí por la familia argentina Eskenazi, el gobierno neuquino agregó un nuevo capítulo a la disputa que mantienen por estos días la administración kirchnerista y la principal compañía petrolera del país.

Tras haber intimado a YPF a que presente planes de inversión en las áreas más cuestionadas, buscando un incremento del 15 por ciento en dos años en la producción de hidrocarburos en la provincia -en sintonía con las exigencias de la OFEPHI en el ámbito nacional-, Sapag evaluó el descargo de la compañía y decidió quitarle otra área. La medida se produjo incluso después de que el ministro de Energía, Ambiente y Servicios Públicos provincial, Guillermo Coco, calificara la semana pasada como “aceptable” la propuesta de inversión realizada por la empresa para el desarrollo de dos áreas petroleras, incluida Don Ruiz (la restante era Rincón del Mangrullo).”En virtud del Acuerdo Federal de Hidrocarburos firmado entre el Estado nacional y las provincias productoras, en el seno de la OFEPHI (...) con el objeto de aumentar la producción de hidrocarburos, el Gobierno de la Provincia (de Neuquén) le quitó otra área productiva a la petrolera YPF S.A.”, se informó ayer a la prensa. “Motivó dicha decisión la falta de inversiones en este bloque”, reportaron medios de prensa local, en referencia al yacimiento Don Ruiz.

x

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD