Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hace 50 años, Martín desafiaba a la Momia

Lunes, 05 de marzo de 2012 12:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Karadagian fue hijo de inmigrantes (padre armenio y madre española), y aprendió lucha grecorromana desde niño.

Pese a su apariencia de duro, Martín Karadagian enterneció a miles de chicos argentinos que, adultos hoy, recuerdan hasta con ternura aquellos gloriosos días de “Titanes en el ring”. ­Cuánta ansiedad y expectativa frente a la tele en aquellos días del blanco y negro de la década del 60!

“Titanes en el ring” fue un programa de televisión, de lucha libre, creado en canal 9 de Buenos Aires el 3 de marzo de 1962 por el propio Martín.

El programa fue exitoso desde el principio hasta su final en 1988. Posteriormente, Paulina Karadagian (hija del legendario luchador) intentó volver a la TV sin lograr el éxito de los ciclos anteriores.

La troupe de Titanes llevó dos veces su éxito al cine: “Titanes en el ring” (1973) y “Titanes en el ring contraataca” (1984).

El estilo de catch presentado por este programa fue continuado por otros como “Lucha fuerte”, en el que el héroe era el campeón argentino Rubén Peucelle, “el Ancho”, y por el actual éxito uruguayo “Gladiadores del ring”, en el que el entorno surrealista de los personajes y el fanatismo de los niños se mantiene. Entre ellos, se recuerda a “Colosos de la lucha”.

Telefe intentó hacer un programa parecido llamado “100% lucha”, el cual -en un principio- fue corrido del horario central del domingo, a las 21, a los domingos, a las 12, por falta de rating.

En la actualidad el programa sigue siendo emitido (conducido por Leo Montero), y en los tres años que lleva al aire ha llenado varias veces el estadio Luna Park y completó tres “campeonatos”, obteniendo así mucha popularidad, pero nunca logró a “Titanes en el ring”.

Ya en la temporada 2001 (última en televisión), aparecerían nuevos personajes.

Podría decirse que Karadagian fue un iniciador del fenómeno del arte del merchandising. Con él, los chicos comenzaron la loca carrera de coleccionar figuritas, acopiar muñecos que llegaban a las manos infantiles en chocolates, revistas, chupetines, etc. Y qué decir de las láminas y fotos de revistas y afiches, y la música a través de los discos.

Además, había películas y la troupe hacía giras por los barrios porteños y por el interior. Entonces, los más chicos y también los grandes podían ver de cerca (o tocar, los más afortunados) a sus ídolos.

Karadagian murió hace más de 20 años. El sábado, su magistral creación cumplió 50 años, e incontables emocionados, que ahora usan pantalones largos, la recordaron.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD