¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Caravaggio más actual que nunca

Martes, 10 de abril de 2012 13:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla


" Aún sigo buscando por qué Caravaggio, después de cuatro siglos, sigue siendo  tan actual, por qué despierta en el mundo el deseo de ver sus obras, qué es  lo que tienen sus cuadros que atrae de esta manera a la gente. Descarto que sea una cuestión de moda. Descarto que la causa sea su vida agitada, sus obras hablan por sí mismas. Descarto que sea el realismo y naturalismo, superado con el correr de los siglos por otras formas nuevas de realismo.

Descarto que sea su forma radical de componer y su intensidad dramática, otros han sido más radicales. Descarto que sea su tratamiento de la luz,  Velázquez y Rembrandt también jugarán con la luz de forma primorosa y serán capaces de muestras de realismo extraordinario. Descarto que sean los colores si bien algunos fueron aplicados magníficamente. Sus pinturas  parecen pulidas, pero no soy entendido para indicar que esto sea lo más  llamativo frente a otros grandes Maestros.

Tal vez sea la suma de todos estos elementos lo que anima a la gente a ver  su obra, pero la gente no es tan estudiosa de estos componentes. A la gente le gusta la obra de Caravaggio, lo siente, no lo racionaliza.  Me inclino a que la vigencia de Caravaggio se debe a hacernos partícipes en la escena de lo que vemos. Nos invita a ³estar². Para ello Caravaggio se vale de diversos artificios:  No deja lugar al distanciamiento, trae las figuras a un primerísimo plano.  Hace desaparecer la naturaleza y reduce los elementos de ambientación al  mínimo para evitar la distracción, dejándonos sumidos en la oscuridad.  Usa de escorzos, concentra la luz, reduce en general el número de  personajes y los hace fuertemente corpóreos, imponiéndose al espectador. Nos empuja hacia el centro de la escena haciéndonos tocar lo Sobrenatural. Hace evidente la presencia de lo divino contra los que sólo veían falta de  decoro y de invención. Tal vez sea ésta la causa, el secreto, la  razón de ser. Sigo buscando".
Homanaje de Feliciano Oblanca.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD