¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

Cayeron las acciones de YPF tras la fuerte suba del jueves

Viernes, 13 de abril de 2012 21:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pese a la fuerte suba que había tenido el jueves en la Bolsa, los rumores de estatización que continuaban ayer no ayudaron a la compañía española. Es que las acciones de Repsol retrocedieron ayer en Buenos Aires un 3,33 por ciento.
En tanto, en Nueva York, los ADR de YPF finalizaron 4,27 por ciento abajo, en 21,95 dólares.
En esa misma línea, las acciones de la petrolera que se cotizaron ayer en Wall Street cayeron el 5,32% ante la incertidumbre sobre su futuro.
La difusión de flojos resultados en las principales economías internacionales se combinaron ayer para conformar una jornada negativa en los mercados bursátiles del mundo y, dentro de este contexto, la Bolsa porteña cerró con una caída del 2,36 por ciento en una jornada en la que el volumen de negocios fue de 39,87 millones de pesos.
Entre los temas que empujaron a la baja, los analistas mencionaron el dato de confianza del consumidor en Estados Unidos menor a lo esperado, a lo que se sumó un incremento más bajo de lo previsto en el PIB de China y las preocupaciones en torno a la deuda española e italiana.
Sin empuje externo, los inversores locales aprovecharon para efectivizar rápidas ganancias en los papeles de YPF, que el jueves había descollado con un salto del 7,42 por ciento.
Dos horas después del inicio de la sesión en la bolsa de Nueva York, los títulos de YPF que se negociaban a través de American Depositary Receipts (ADR) -instrumentos financieros requeridos a las entidades extranjeras para inscribir sus acciones en la bolsa neoyorquina- restaban 1,22 dólares para cambiarse por 21,71 dólares.
Así, desde enero los ADR de YPF en Wall Street acumulan un desplome del 36,79%, que en los últimos 12 aumenta hasta el 51,82%.
Por su parte, la Comisión Nacional de Valores realizó ayer inspecciones a los agentes de bolsa que más operaron ayer la acción de YPF por posible manipulación de mercado.
El jueves las acciones de la petrolera subieron 7,42% en la bolsa porteña, durante una jornada que movilizó operaciones por $ 82,13 millones de pesos, de los cuales casi la mitad correspondió a los papeles de YPF.
Según se supo, las inspecciones buscan dilucidar si a través de esas operatorias hubo una intención de manipular el mercado.
Lo que no aclaran es que, en los últimos días, el promedio de negociación de los papeles de YPF no superaba los $6 millones en promedio, y que justamente el jueves hubo grandes compras de estos títulos de organismos estatales argentinos, como la Anses en la bolsa porteña y el Banco Nación en Wall Street.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD